Innovació i recerca responsables i processos de cocreació a l'educacio superior

  1. Terradellas Piferrer, Maria Rosa
Dirigida por:
  1. Alfons Martinell Sempere Director/a

Universidad de defensa: Universitat de Girona

Fecha de defensa: 22 de marzo de 2021

Tribunal:
  1. Rosa Puchades Presidente/a
  2. Moisès Esteban Guitart Secretario/a
  3. Valentín Molina Moreno Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 655693 DIALNET lock_openTDX editor

Resumen

La tesis doctoral que presentamos se estructura en dos investigaciones aplicadas. Una, centrada en cómo incorporar la competencia transversal de la sostenibilidad en los estudios de grado de la UdG. La otra promueve una innovación en la formación de maestros aplicando la metodología del aprendizaje basado en retos (ABR). Ambas tienen en común que aplican procesos de cocreación, implicando a agentes internos y externos a la comunidad universitaria. Con estas investigaciones queremos demostrar que las innovaciones e investigaciones pueden ser consideradas responsables en la educación superior cuando incorporamos en ellas procesos de cocreación en los que intervienen los grupos de interés de la comunidad universitaria y los agentes sociales. Las hemos desarrollado amparándonos en el paradigma sociocrítico y en investigaciones cualitativas basadas en la investigación-acción. Hemos aplicado la técnica de la observación participante, en su modalidad implicada. Se han diseñado las fases de los procesos cocreativos realizados. Se han identificado las tipologías de participantes que pueden aportar datos a nuestras investigaciones. Se ha establecido el sistema de obtención de datos mediante la organización de diferentes talleres, desarrollados con grupos de discusión en los que han participado una amplia diversidad de agentes, tanto de la comunidad universitaria –personal docente e investigador, personal de administración y servicios y estudiantes– como agentes sociales y profesionales en ejercicio de la comunidad educativa. Se han obtenido fotografías, grabaciones y anotaciones con las aportaciones de los diferentes colectivos. Se han analizado los resultados en relación al objetivo general y a los objetivos específicos que concretan ambas investigaciones. Hemos valorado su rigor metodológico analizando si cumplían los requisitos exigidos tanto en relación a las investigaciones e innovaciones responsables como en relación a las investigaciones cualitativas. Hemos podido corroborar la viabilidad de nuestros objetivos. Para terminar, establecemos las conclusiones específicas y la conclusión general de nuestra investigación y presentamos una serie de propuestas para aplicar procesos de cocreación en la innovación y la investigación responsables en la educación superior.