Apuntes sobre el folklore vasco

  1. Epelde Larrañaga, Amaya
Libro:
Arte e Cultura Populares
  1. Sadio Ramos, Fernando José (coord.)
  2. Ortiz Molina, María Angustias (coord.)

Editorial: Fernando Ramos

ISBN: 978-989-8486-09-7

Año de publicación: 2012

Congreso: Simpósio Internacional Educação Música Artes Interculturais (12. 2012. null)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

El folklore hace referencia al saber popular y recoge las costumbres y tradiciones populares de cada uno de los países o culturas existentes en la sociedad. El folklore lo realiza el pueblo y es dirigido al pueblo y es lo que marca el carácter y la personalidad de su gente. El folklore vasco, tema que nos ocupa en concreto, tiene una personalidad muy diferente que la distingue de entre las demás existentes en el país. Debido a su sencillez y sobriedad, podemos decir que se parece al estilo europeo más cercano, sin olvidarnos además, de que la mayor parte de sus actividades lúdicas tienen su origen en el trabajo tradicional, como la de los Aizkolariak (cortadores de troncos), Arijasotzaileak (levantadores de piedras), Segalariak (cortadores de hierba), Gizon Proba (arrastre de piedras), Sokatira (tiro de cuerda) y los Idi Proba (arrastre de piedras con bueyes). Por otra parte, están las canciones, algunas tan emblemáticas como Gernikako Arbola, Agur Jaunak o Boga Boga; o bien danzas como el Aurresku, Espatadantza- todas ellas interpretadas con instrumentos típicos como el Txistu y el Tamboril. En el presente artículo, trataremos de dar a conocer de manera exhaustiva la riqueza que en cuanto al arte y las tradiciones caracteriza al pueblo vasco.