Los sistemas de explotación como clave de bóveda del moderno derecho de aguas en Españaun análisis de estos sistemas a la luz de las restricciones generales que se imponen a los mismos

  1. Navarro Ortega, Asensio 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Libro:
Congreso Nacional del Agua Orihuela: Innovación y Sostenibilidad
  1. Joaquín Melgarejo (coord.)
  2. patricia Fernández Aracil (coord.)

Editorial: Universidad de Alicante / Universitat d'Alacant

ISBN: 978-84-1302-034-1

Año de publicación: 2018

Páginas: 773-790

Congreso: Congreso Nacional del Agua (1. 2019. Orihuela)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

El presente trabajo trata de aproximar el relevante papel que desempeñan los sistemas de explotación en el moderno Derecho español de aguas. Los sistemas de explotación constituyen la unidad de referencia para alcanzar el aprovechamiento integral del agua en el ámbito de la cuenca. Su regulación define la política de aguas y sistematiza los usos y destinos del recurso. En su cálculo influyen factores hidrológicos, pero también jurídicos, económicos, ambientales, sociales o incluso políticos. En cumplimiento de los objetivos que persiguen estos sistemas de explotación, es preciso repensar los límites y restricciones generales que se imponen a los mismos; sobre todo, cuando estos límites resultan discrecionales. A estos efectos, el trabajo defiende una idea que puede resultar tan paradójica como revolucionaria (metafóricamente hablando), pero que no por ello resulta menos relevante: la única forma de asegurar el interés general es cumplir con lo pactado en los planes hidrológicos. En ambas dimensiones: la gestión cuantitativa y la gestión cualitativa de los recursos hídricos.