Planificación sectorial y gestión del riesgo de inundacionesavances en la estrategia de integración técnico-jurídica

  1. Navarro Ortega, Asensio 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Libro:
Riesgo de inundación en España: análisis y soluciones para la generación de territorios resilientes
  1. López-Ortiz, María Inmaculada (coord.)
  2. Joaquín melgarejo (coord.)
  3. Patricia Fernández-Aracil

Editorial: Universidad de Alicante / Universitat d'Alacant

ISBN: 978-84-1302-091-4

Año de publicación: 2020

Páginas: 933-956

Congreso: Congreso Nacional del Agua (2. 2020. Orihuela)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

El trabajo analiza los avances que se han producido en la estrategia de integración técnico-jurídica en materia de inundaciones como un proceso social, todavía, en construcción. La primera etapa, ya consolidada, ha estado caracterizada por la transposición del marco normativo y experimental de la Directiva de inundaciones a España y la elaboración de complejas cartografías de riesgos. El carácter perimetral de estos mapas, pero, también, sus procesos de información por capas y su decantación técnica, ha sido completado de forma exitosa. En aras de conseguir sus objetivos, el trabajo, se centra, en primer lugar, en examinar la compleja elaboración de estos mapas de riesgos y las dificultades metodológicas que acompañan a su función informadora, teniendo en cuenta la transversalidad que existe en torno a las zonas inundables. En segundo lugar, el trabajo analiza las relaciones sectoriales y los instrumentos para gestionar, de manera coordinada, el riesgo de inundación; y cómo se debe procurar, poco a poco, un proceso de integración entre las diferentes administraciones y regulaciones técnicas. Puesto que la ordenación del territorio sigue siendo la política sectorial más determinante, realizaremos un análisis más detallado al respecto señalando algunos cambios que, sin duda, se deberán acometer en los próximos años. En este sentido, la revisión de los Planes de Gestión del Riesgo de Inundación, que se ha hecho coincidir con el tercer ciclo de revisión de los planes hidrológicos de demarcación, junto con la aprobación del RD 638/2016, de 9 de diciembre, por el que se introduce una regulación detallada de los usos del suelo y las construcciones en zonas inundables, son dos buenos puntos de partida. Finalmente, reflexionamos sobre el concepto de “umbral de riesgo tolerable”, tal y como se vislumbra en la regulación sectorial, por el cual se permitiría un uso “responsable” y “controlado” en las zonas de riesgo; y en la necesidad de acotar la proliferación de conceptos técnicos en torno a las “zonas inundables”, partiendo del hecho de que, como realidades geográficas por determinar, estas zonas están sujetas a cálculos que admiten diferentes interpretaciones y metodologías.