Espacios de sombra y aire, transiciones en la arquitectura mediterránea

  1. Antonio Cayuelas Porras 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Libro:
La casa: Espacios domésticos, modos de habitar
  1. J. Calatrava (coord.)

Editorial: Abada

ISBN: 978-84-17301-24-8

Año de publicación: 2019

Páginas: 1248-1258

Congreso: Congreso Internacional Cultura y Ciudad (2. 2019. Granada)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

Esta texto tiene su origen en el análisis de la experiencia sobre la vida mediterránea a través de los espacios intersticiales y de tránsito que sirven de mediación en la construcción arquitectónica entre el espacio abierto y el cerrado, entre el interior y el exterior, entre lo cubierto y lo descubierto. Esta condición intermedia de los lugares vendrá mediatizada por los parámetros atmosféricos de sombra y aire y su contribución sensorial a la percepción de los espacios y sus cualidades. Son espacios sin un uso concreto, pero que se repiten como un invariante en la arquitectura tradicional mediterránea, independientemente del uso de la arquitectura, de la escala, del programa, del estilo y de la época de la construcción. Son espacios acotados, más o menos porosos, con diferentes materiales y sistemas constructivos, que articulan la relación entre interior y exterior, estableciendo gradientes de materia y luz en esa transición.