Dibujo y práctica mindfulnessEl recorrido gráfico comprometido con el escenario contemporáneo

  1. Ana María Gómez Cremades 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Libro:
El devenir de las civilizaciones: interacciones entre el entorno humano, natural y cultural
  1. Sandra Olivero Guidobono (coord.)

Editorial: Dykinson

ISBN: 978-84-1377-324-7

Año de publicación: 2021

Páginas: 786-804

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

El dibujo como transmisión de conocimiento y práctica mindfulness. Dibujar es prestar atención y darse cuenta. Dibujar es ver, imaginar, repensar, comprender, aprehender y concebir. Dibujar es ser y sentirse. Dibujar es respirar la forma, mimar los sentidos. El proceso gráfico ocurre en un espacio y tiempo determinados, pero el resultado es siempre atemporal. En un contexto como el actual, donde prima la prisa y la distracción, este manuscrito toma como punto de partida la práctica mindfulness (atención plena). El recorrido teórico transita entre el biólogo molecular, médico, autor y docente e investigador John Kabat Zihn y el arte contemporáneo. Siguiendo una metodología de análisis documental, confrontamos la tradición zen o budista con el proceso de ideación y desarrollo del proyecto creativo. La práctica y discurso de artistas visuales más o menos performativos (Mathew Barney), coreográficos (Trisha Brown), narrativos (Cezary Bozdianowski), o lo contrario (Philip Desjardins), nos llevan a respaldar nuestros objetivos e hipótesis. Esto es, aprehender las claves de la práctica mindfulness como leyes universales de la representación gráfica. Y el pensamiento visual. De este modo, se determina la práctica de atención plena como sistemática integral para la ideación y desarrollo del proceso creativo. Como resultado, el análisis y especulación de la producción gráfica –tradicional y contemporánea–, sitúa el dibujo como intervención de especial significación social.