La mediación en la comunicación en contextos de asilo y refugio y su impacto psicoemocional en intérpretes árabe-español

  1. Bachir Mahyub Rayaa 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Libro:
Unidos por la comunicación: Libro de Actas del Congreso Internacional Latina de Comunicación Social 2020
  1. David Caldevilla Domínguez (coord.)

Editorial: Historia de los Sistemas Informativos

ISBN: 978-84-09-25842-0

Año de publicación: 2020

Páginas: 184

Congreso: Congreso Internacional Latina de Comunicación Social (12. 2020. null)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

Los factores psicoemocionales en la mediación lingüística han atraído la atención de la literatura previa desde hace varios decenios. Este interés se ha centrado en cuestiones como los procesos cognitivos que intervienen en la interpretación de lenguas (Gerver, 1975; Gile, 1995 y Kurz, 2003) o la incidencia del estrés y las emociones en el ejercicio de esta interpretación (Bontempo y Napier, 2011 y Korpal, 2016). No obstante, el avance que viene experimentando la investigación en general, principalmente en combinaciones lingüísticas que incluyen inglés, no ha sido replicado en el binomio árabe-español (Mahyub Rayaa y Ramos Sánchez, 2020), si bien esta combinación se encuentra entre las más solicitadas en los servicios públicos de España y Europa, habida cuenta de los flujos migratorios y la afluencia de refugiados que continúan llegando a las fronteras del sur del viejo continente.