El papel de los alumnos en el proceso de selección, creación e implementación de materiales

  1. Lozano López, Gracia
  2. Sánchez Cuadrado, Adolfo
Revista:
MarcoELE: Revista de Didáctica Español Lengua Extranjera

ISSN: 1885-2211

Año de publicación: 2009

Número: 9

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: MarcoELE: Revista de Didáctica Español Lengua Extranjera

Resumen

En el presente artículo se describe una experiencia didáctica llevada a cabo por los autores y que pretendió fomentar la implicación del alumno de E/LE (niveles B1-C1) en los procesos de planificación y creación de materiales de su curso. Partiendo de la necesidad de mejorar los resultados de determinadas actividades de expresión oral que se realizaban en los cursos (presentaciones en clase sobre temas culturales), y tras realizar un estudio de campo sobre las ideas de los alumnos sobre cómo explotar didácticamente materiales reales y otros temas, los autores propusieron a los alumnos la tarea de elaborar mini-clases alrededor de algún tema y ser �profesores� de sus compañeros. Para ello les proporcionaron guías de actuación (�andamiajes pedagógicos�), así como otros instrumentos (recursos conversacionales para manejar el lenguaje de aula y trucos docentes). En el artículo se revisan los resultados obtenidos y se teoriza sobre la conveniencia, ventajas y desventajas de este tipo de tarea para alumnos de idiomas.

Referencias bibliográficas

  • Assinder, Wendy (1991), “Peer teaching, peer learning: one model”, en ELT Journal, Volumen 45/3, OUP.
  • Broady E. y M-M. Kenning (1996), “Learner Autonomy: An Introduction to the Issues”, en E. Broady y M-M. Kenning (Eds.), Promoting Learner Autonomy in University Language Teaching, AFLS/CILT.
  • Carpenter, C. (1996), “Peer-Teaching: A New Approach to Advanced Level Language Learning”, en E. Broady y M-M. Kenning (Eds.), Promoting Learner Autonomy in University Language Teaching, AFLS/CILT.
  • Consejo de Europa (2001), Marco de Referencia europeo para el aprendizaje, la enseñanza y la evaluación de lenguas.
  • Holec, H. (1985), “On Autonomy: Some Elementary Concepts”, en P. Riley (ed.), Discourse and Learning, Longman, pp.173-90
  • Holec, H. (1990), “Developing Learners’ Autonomy”, en Report on Workshop 2A: Learning to Learn, Council for Cultural Cooperation, Consejo de Europa, p.p. 65-70
  • O’Malley, J. M. y A. U. Chamot (1990), Learning Strategies in Second Language Acquisition, Cambridge University Press.
  • Oxford, R. (1989), Language Learning Strategies: What Every Teacher Should Know, Newbury House.