Estudio piloto sobre la importancia del piano en las clases de educación primaria, dentro del marco EEES

  1. Epelde Larrañaga, Amaya
Revista:
Qurriculum: Revista de Teoría, Investigación y Práctica Educativa

ISSN: 1130-5371

Año de publicación: 2011

Número: 24

Páginas: 55-66

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Qurriculum: Revista de Teoría, Investigación y Práctica Educativa

Resumen

Debido al reto que se plantea en la Declaración de Bolonia sobre la Calidad de la Educación, se considera imprescindible que un maestro de Educación Primaria sepa manejar un instrumento melódico-armónico como el piano, para improvisar y crear acompañamientos a canciones infantiles, mejorando así la calidad de la docencia en Primaria. En este trabajo se presenta un estudio piloto realizado en la Universidad de Almería sobre la importancia del piano como recurso para el maestro especialista en Educación Musical

Referencias bibliográficas

  • BACHMANN, M.L.(1998). La rítmica Jaques-Dalcroze. Una educación por la música y para la música. Madrid: Ediciones Pirámide.
  • COMISIONADO PARA EL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA (2004). La creación del Espacio Europeo de Educación Superior está en marcha. Granada: Universidad de Granada.
  • DE LA TORRE, S. (2006). «El diálogo analógico creativo: una estrategia de aprendizaje y evaluación integrador». Qurrículum, vol. 19, pp. 59-74.
  • EPELDE LARRAÑAGA, A. (2005). Implicaciones de la música en el currículum de Educación Primaria y en la formación inicial del maestro especialista en Educación Musical. Un estudio cualitativo- cuantitativo en la Comunidad Andaluza y en las Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla. Tesis Doctoral dirigida por la Dra. Julia Bernal Vázquez. Facultad de Educación y Humanidades de Melilla. Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal. Universidad de Granada.
  • ESPACIO EUROPEO DE ENSEÑANZA SUPERIOR (1999). Declaración Conjunta de los Ministros Europeos de Enseñanza. Bolonia.
  • ESPACIO EUROPEO DE ENSEÑANZA SUPERIOR (2001). Mensaje de la Convención de Instituciones Europeas de Educación Superior. Salamanca.
  • GONZÁLEZ, M.E. (1974). Didáctica de la Música. Buenos Aires: Kapelusz, S.A.
  • MARTÍN TEIXÉ, G. y FELICIANO GARCÍA, L. (2007). «El concepto de cultura en el alumnado de las Titulaciones de Maestro». Qurrículum, vol. 20, pp. 118-132.