Environmental Belarusian migration for nuclear industry development in the province of Granada. Methodological study

  1. Kárpava, Alena 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
Revista de Paz y Conflictos

ISSN: 1988-7221

Año de publicación: 2014

Número: 7

Páginas: 213-239

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de Paz y Conflictos

Resumen

Este artículo recoge la parte metodológica de la Tesis Doctoral Implicaciones de los programas de acogida temporal de los menores, víctimas de la catástrofe nuclear de Chernóbyl, en el desarrollo de la inmigración ambiental bielorrusa en la provincia de Granada. Integración en el espacio de la paz intercultural, defendida en el Instituto de la Paz y los Conflictos, Universidad de Granda, en octubre de 2013. La introducción del presente trabajo recoge los antecedentes de la investigación. En los capítulos posteriores se ofrece la descripción del estudio empírico, estructurado en objetivos, hipótesis, enfoque metodológico (desde el punto de vista del estudio biográfico-narrativo, haciendo uso de la estrategia historia de vida, y vinculación con el Estudio para la paz), herramientas empleadas para la recogida de los datos (entrevista biográfica, semiestructurada y en profundidad), así como análisis de los datos. Para este último fin hemos recurrido al programa informático de análisis cualitativo de los datos ATLAS.ti, diseñado para ayudar al investigador a agilizar el análisis cualitativo y la interpretación, así como la segmentación del texto en citas, códigos, comentarios, anotaciones, con posterior organización en Networks, o sistema organizador gráfico.

Referencias bibliográficas

  • Basabe, Nekane; Zlobina, Anna y Páez, Darío (2004) Integración socio-cultural y adaptación psicológica de los inmigrantes extranjeros en el País Vasco, Vitoria, Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco.
  • Bolívar, Antonio (2010) La recherche biographique narrative dans le développement et l’identité professionnelle des enseignants, en González Monteagudo, J. (ed.), Entre formation, identité et mémoire: Les histoires de vie en Espagne, Paris, L’Harmattan, pp. 1-43
  • Bolívar, Antonio & Domingo, Jesús (2006) La investigación biográfica y narrativa en Iberoamérica: Campos de desarrollo y estado actual [112 párrafos]. Forum Qualitative Sozialforschung / Forum: Qualitative Social Research, nº 7 (4), Art. 12. <http:// nbn-resolving.de/urn:nbn:de:0114-fqs0604125>. [Consultado 11 de mayo de 2012].
  • Bolívar, Antonio (2001) La investigación biográfico-narrativa en educación. Enfoque y metodología, Madrid, La Muralla.
  • Bruner, J. (1988) Realidad mental, mundos posibles, Barcelona, Gedisa.
  • Campos, Iris; Biot, Mª José; Armenia, Ana; Centellas Sonia y Fabiana Antelo (2011) Investigación biográfico-narrativa. Parte 2, Madrid, UAM. <http://www.uam.es/personal_pdi/stmaria/jmurillo/InvestigacionEE/Presentaciones/Curso_10/IBN_Trabajo_2.pdf> [Consultado 4 de marzo de 2013].
  • Cisterna Cabrera, Francisco (2005) Categorización y triangulación como procesos de validación del conocimiento en investigación cualitativa, Tehoría, vol. 14 (1), pp. 61-71.
  • Clandinin, D. J. y Connelly, F.M. (2000) Narrative inquiry: Experience and story in qualitative research, San Francisco, CA: Jossey-Bass.
  • Connelly, F. M. y Clandinin, D. J. (2006) Narrative Inquiry, In J. L. Green; G. Camilli and P. Elmore (ed.) Hanbook of complementary methods in education research (3ª ed.), Mahwah, N. J., Lawrence Erlbaum, pp. 477-487.
  • Criado, María Jesús (1997) Historias de vida: el valor del recuerdo, el poder de la palabra, Migraciones, nº 1, pp. 73-120.
  • Cuesta Benjumea, Carmen de la (2006) Teoría y método. La teoría fundamentada como herramienta de análisis, Cultura de los Cuidados, año X, nº 20, pp. 136-140.
  • Fernández Herrería, Alfonso (2004) Paz Gaia, en López Martínez, Mario (dir.) Enciclopedia de Paz y Conflictos, Granada, Universidad de Ganada, vol. 2, pp. 894-898.
  • Galtung, Johan (1995) Investigaciones teóricas. Sociedad y cultura contemporáneas, Madrid, Tecnos.
  • Hornillo Araujo, Elena y Sarasola Sánchez-Serrano, José Luis (2003) El interés emergente por la narrativa como método en el ámbito socio-educativo. El caso de las Historias de Vida, Portularia, nº 3, pp. 373-382.
  • Kárpava, Alena (2013) Implicaciones de los programas de acogida temporal de los menores, víctimas de la catástrofe nuclear de Chernóbyl, en el desarrollo de la inmigración ambiental bielorrusa en la provincia de Granada. Integración en el espacio de la paz intercultural, Tesis doctoral, Granada, Universidad de Granada.
  • Martínez, Miguel M. (2006) La investigación cualitativa (síntesis conceptual), Revista Psicológica, nº 1, vol. 9, pp. 123-146.
  • Mayan, María J. (2001) Una introducción a los Métodos Cualitativos: Módulo Entrenamiento para Estudiantes y Profesionales, México, Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa.
  • Muñoz Justicia, Juan (2005) ATLAS.ti, versión 3.03, Barcelona, Universidad Autónoma de Barcelona.
  • Pedone, Claudia (2000) El trabajo de campo y los métodos cualitativos. Necesidad de nuevas reflexiones desde las geografías latinoamericanas, Scripta nova. Revista electrónica de Geografía y Ciencia Sociales, nº 57, febrero de 2000 <http://www.ub.edu/ geocrit/sn-57.htm> [Consultado 17 de noviembre de 2011].
  • Petrakova, Yu, N. (2010) Migración en Belarús, en Paladi G. A., Shajotko, L. P. (ed.), Llamamientos principales de la seguridad demográfica: similitudes y diferencias entre Moldova y Belarús, Kishenev, Shtiintsa, pp. 246-270.[Петракова Ю. Н. (2010). Миграция в Беларуси, Основные вызовы демографической безопасности: сходства и различия в Молдове и Беларуси, Ответственные редакторы: Палади Г. А., Шахотько Л. П., Гагауз О. Е. -Кишинев: Штиинца, с. 246-270].
  • Quintana Peña, Alberto y Montgomery, William (eds.) (2006) Metodología de Investigación Científica Cualitativa, Psicología: Tópicos de actualidad, Lima, UNMSM.
  • Ricoeur, Paul (1996) Sí mismo como otro, Madrid, Siglo XXI.
  • Sandoval Casilimas, Carlos A. (1996) Investigación cualitativa, Bogotá, ICFES.
  • Shajotko, Ludmila P. (1996) Población de la República Belarús a finales del siglo XX, Minsk, Comité Nacional de Estadística de la República Belarús, NIIS. Шахотько Людмила П. (1996) Население Республики Беларусь в конце ХХ века, Науч.- исслед. ин-т статистики при Минстате Респ. Беларусь. – Мн.: НИИС].
  • Taylor, Steve J. y Bogdan, Robert (1992) Introducción a los métodos cualitativos en investigación. La búsqueda de los significados, Barcelona, Paidós.
  • Zinovski, Vladimir I. (2011) Belarús en cifras, Guía estadística del Comité Estadístico de la República Belarús, Minsk, Board. [Зиновский, В. И. (2011). Беларусь в цифрах, Национальный статистический комитет Республики Беларусь, Минск]. http://netherlands.mfa.gov.by/_modules/_cfiles/files/belarus.in.figures%20-%202011_1240.pdf. [Consultado 7 de mayo 2012].