Importancia del teclado como recurso para el maestro de Músicaestudio cualitativo-cuantitativo en la Comunidad Andaluza y en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla

  1. Epelde Larrañaga, Amaya
Revista:
Revista de investigación en educación

ISSN: 1697-5200 2172-3427

Año de publicación: 2011

Volumen: 9

Número: 1

Páginas: 33-47

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de investigación en educación

Resumen

El piano es un instrumento melódico-armónico con grandes cualidades fónicas y excelentes posibilidades orquestales, y su utilización en la Educación Primaria por parte del Maestro, puede mejorar la enseñanza-aprendizaje de la Música y desarrollar las cualidades creativas de los alumnos. Sin embargo, la legislación vigente no contempla este tipo de formación en las Facultades de Educación, ante lo cual los Maestros no están preparados para su uso. Con este estudio pretendemos analizar la importancia del piano en la escuela y la necesidad de formación del Maestro de Música en este campo.

Referencias bibliográficas

  • Arnal, J., Del Rincón, D. y Latorre, A. (1994). Investigación Educativa. Fundamentos y Metodología. Barcelona: Editorial Labor, S.A.
  • Bachmann, M.L. (1998). La rítmica Jaques-Dalcroze. Una educación por la música y para la música. Madrid: Ediciones Pirámide.
  • Carbajo Martínez, C. (2010). El perfil profesional del docente de música de Educación Primaria: autopercepción de competencias profesionales y la práctica de aula. Murcia: Departamento de Teoría e Historia de la Educación de la Universidad de Murcia. Tesis Doctoral.
  • Casella, A. (1993). El piano. Buenos Aires: Ricordi Americana, S.A.E.C.
  • Comisionado para el Espacio Europeo de Educación Superior de la Universidad de Granada (2004). La creación del Espacio Europeo de Educación Superior está en marcha. Granada: Universidad de Granada.
  • Espacio Europeo de Enseñanza Superior (1999). Declaración Conjunta de los Ministros Europeos de Enseñanza. Bolonia.
  • Espacio Europeo de Enseñanza Superior (2001). Mensaje de la Convención de Instituciones Europeas de Educación Superior. Salamanca.
  • González, M. E. (1974). Didáctica de la Música. Buenos Aires: Kapelusz, S.A.
  • Pliego de Andrés, D. (2002). La formación del maestro especialista en música. Educación y Futuro: Revista de investigación aplicada y experiencias educativas, 7.