Opiniones de menores residentes en Andalucía (España) sobre temas de saludAplicación de un cuestionario por Internet

  1. Martín-Ruiz, Eva 1
  2. Danet Danet, Alina 2
  3. Pérez-Corral, Oliva 1
  4. Cruz-Piqueras, Maite 1
  5. March-Cerdá, Joan Carles Carles 3
  1. 1 Escuela Andaluza de Salud Pública
    info

    Escuela Andaluza de Salud Pública

    Granada, España

  2. 2 CIBER en Epidemiología y Salud Pública
  3. 3 Escuela Andaluza de Salud Pública. CIBER en Epidemiología y Salud Pública
Revista:
Revista Salud Uis

ISSN: 2145-8464 0121-0807

Año de publicación: 2014

Título del ejemplar: REVISTA SALUD UIS

Volumen: 46

Número: 2

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista Salud Uis

Resumen

Objetivo: Analizar opiniones de menores sobre el concepto de salud, centros y profesionales sanitarios así como recomendaciones en forma de consejos sobre promoción de salud. Métodos: Estudio transversal con cuestionario online dirigido a menores de 14 años de edad. Se utilizó una versión adaptada del cuestionario Kid’s Hospital, el cual contiene preguntas abiertas y cerradas. Resultados: Contestaron al cuestionario 358 menores, de los cuales 225 fueron niñas (61,3%). La edad media global fue de 9,2(DE 2,61). Asocian buena salud con la ausencia de enfermedad (n=165, 46,1%) y estar en forma (n=151, 42,2%) ; sobre experiencias de la última visita al médico, reconocen el papel de ayuda y mediación de estos profesionales (n=233, 65,1%); destacan la ayuda y la recuperación como lo mejor de la atención, y como lo peor los pinchazos y el dolor padecido. De los consejos emitidos para promoción de salud destacan aquellos sobre alimentación (n=233, 62,3%). Conclusiones: Los cuestionarios online a menores, constituyen una forma útil de recolección de información. Así, estas consultas directas permiten la participación de los niños y niñas o de los menores y proporcionan información útil para adecuar las intervenciones de cara a fomentar la promoción entre iguales, así como sobre sus preferencias en el diseño de intervenciones.Palabras clave: participación de los niños, promoción de la salud, percepción de salud en niños, consulta online.