Evaluación de una estrategia formativa entre iguales en fibromialgia. Un análisis de género

  1. Danet, Alina 2
  2. Prieto-Rodríguez, María Angeles 1
  3. Valcárcel-Cabrera, María Carmen 1
  4. March-Cerdà, Joan Carles 1
  1. 1 Escuela Andaluza de Salud Pública
    info

    Escuela Andaluza de Salud Pública

    Granada, España

  2. 2 Ciber Epidemiología y Salud Pública, Inst Salud Carlos III, Madrid, Spain
Revista:
Aquichan

ISSN: 1657-5997 2027-5374

Año de publicación: 2016

Volumen: 16

Número: 3

Páginas: 296-312

Tipo: Artículo

DOI: 10.5294/296 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Aquichan

Resumen

La fibromialgia es una enfermedad crónica altamente feminizada que requiere mayor autonomía y autoeficiencia en el manejo de loscuidados. Objetivo: evaluar, desde una perspectiva de género, la estrategia formativa de pacientes con fibromialgia de la Escuela dePacientes, basada en la formación “entre iguales”. Método: estudio cuantitativo, con diseño cuasiexperimental pretest- postest, con 600participantes con fibromialgia. Se utilizó un cuestionario adaptado del Programa de Paciente Experto de la Universidad de Stanford querecoge las variables: salud autopercibida, estrés emocional, calidad y hábitos de vida, limitaciones, relación con el personal sanitario yautoeficiencia. Se empleó el análisis bivariado y multivariado y análisis del cambio entre pretest/postest. Resultados: los participantesen la formación (98 % mujeres) describieron un mal estado de salud, con altos niveles de cansancio, dolor y limitaciones, con diferenciassignificativas en función del perfil sociodemográfico. Tras la formación, mejoró el estrés emocional y los hábitos de vida, se redujeron lasvisitas médicas y aumentó el automanejo de la enfermedad. Conclusión: la formación entre iguales representó una estrategia educativaeficiente y un espacio óptimo para reforzar el compromiso y apoyo social, con resultados positivos para la salud emocional y autoconfianzade las mujeres con fibromialgia. DOI: 10.5294/aqui.2016.16.3.3