Lengua extranjera y lectura estéticaestudio de la situación actual en las escuelas de Educación Primaria en la Comunidad Autónoma de Andalucía

  1. Antonio Garcés Rodríguez 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
Onomázein: Revista de lingüística, filología y traducción de la Pontificia Universidad Católica de Chile

ISSN: 0717-1285 0718-5758

Año de publicación: 2020

Título del ejemplar: Investigación enseñanza de lengua desde una perspectiva global

Número: 6

Páginas: 254-273

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Onomázein: Revista de lingüística, filología y traducción de la Pontificia Universidad Católica de Chile

Resumen

Este trabajo es un estudio mixto (cuantitativo y cualitativo) sobre el estado de la lectura estética en inglés como lengua extranjera en las aulas de Educación Primaria de la Comunidad Autónoma de Andalucía, España. La muestra poblacional asciende a 252 clases encuestadas. Se realizaron 15 entrevistas a docentes de inglés como lengua extranjera de 42 escuelas de E. Primaria. El comienzo de la investigación es un muestreo y un estudio piloto. El diseño de investigación ha usado como instrumento principal la encuesta y la entrevista guiada. Los resultados obtenidos tanto en las variables cuantitativas como en las cualitativas aparecen muy atomizados y reflejan una gran heterogeneidad en la selección de lecturas estéticas frente a un uso homogéneo y mayoritario de lecturas informativas. Se evidencian dos conclusiones claras: 1) la persistente creencia de que la lectura en una lengua extranjera está basada en la descodificación y en la obtención de información como residuo después de la lectura; 2) se constata que existe un Plan estratégico de desarrollo de las lenguas en Andalucía. Horizonte 2020, donde se dan los primeros pasos hacia una nueva y relevante mirada a la lectura estética, tanto en la lengua madre como en las lenguas extranjeras, con la introducción obligatoria en las programaciones de clase del currículo integrado de lenguas.