La revolución Youtube y su influencia en la construcción de las indentidades locales por medio de la Semana Santa

  1. Antonio Rafael Fernández Paradas 1
  2. Rubén Sánchez Guzmán 2
  1. 1 Universidad de Granada (España)
  2. 2 Ayuntamiento de Madrid (España)
Revista:
Revista de Ciencias de la Comunicación e Información

ISSN: 2695-5016

Año de publicación: 2018

Volumen: 23

Número: 1

Páginas: 53-67

Tipo: Artículo

DOI: 10.35742/RCCI.2018.23(1).53-67 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Revista de Ciencias de la Comunicación e Información

Resumen

La presente propuesta tiene por objetivo evidenciar como la Semana Santa no ha sido ajena a la revolución tecnológica, digital y comunicativa que actualmente estamos viviendo. Un fenómeno que a priori parece anclado a formas de vida del pasado ha encontrado en las redes sociales y especialmente en YouTube, un medio de cohesión social y de construcción de las identidades locales.

Referencias bibliográficas

  • Amat, A F. (2011). Consumo crítica de ficción audiovisual: Deconstruyendo estereotipos a través de la Educación en Medios. Quaderns digitals: Revista de Nuevas Tecnologías y Sociedad, (67).
  • Belmonte Arocha, J. y Guillamón Carrasco, S. (2008). Co-educar la mirada contra los estereotipos de género en TV. Comunicar, Revista científica iberoamericana de comunicación y educación, (31), 115-120.
  • Corona Lisboa, J. L. (2018). Investigación cualitativa: fundamentos epistemológicos, teóricos y metodológicos. Vivat Academia Revista de Comunicación, (144), 69-76.
  • Feijóo Fernández, B. y Guerrero Cortés, J. J. (2018). La investigación de mercados en redes sociales: conoce a tu consumidor por lo que publica en Facebook y Twitter. Vivat Academia Revista de Comunicación, (144), 19-35.
  • Fernández Paradas A. R. (2015). ¿Y ahora qué? El siglo XXI y la Post-Imaginería. En Escultura barroca española. Nuevas lecturas desde los Siglos de Oro a la Sociedad del Conocimiento (pp. 321-331). Málaga: ExLibric.
  • Fernández Paradas A. R. (2017). Imagineros del siglo XXI. Productos barrocos en entornos 2.0. Granada: Comares.
  • Fernández Paradas A. R. (Coord.) (2014). Interactividad y Redes Sociales. Madrid: Visión Libros.
  • Fernández Paradas A. R. (Coord.) (2016). Escultura barroca española. Nuevas lecturas desde los Siglos de Oro a la Sociedad del Conocimiento. Málaga: ExLibric.
  • Fernández Paradas A. R. y Sánchez López, J. A. (2015). Escultura barroca 2.0. Los nuevos relatos en la Sociedad del Conocimiento. En Escultura barroca española. Nuevas lecturas desde los Siglos de Oro a la Sociedad del Conocimiento (pp. 409-419). Málaga: ExLibric.
  • Fernández Paradas A.R., Sánchez López, J. A. (2014). La docencia e investigación de la Escultura Barroca ante las posibilidades del Personal Learning Environment. En Construyendo la nueva enseñanza superior (pp. 587- 597). Madrid: McGraw-Hill Interamericana de España S. L. (McGraw Hill Educatión).
  • Fernández Paradas A. R. y Sánchez López, J. A. (2016). Redes sociales al servicio de la innovación educativa: nuevos sistemas pedagógicos aplicados al conocimiento de la escultura Barroca española y su imbricación en la docencia e investigación de la Historia del Arte. En J. F. Durán Medina, Comunicación 2.0 y 3.0 (pp. 17-45). Madrid: Visión Libros.
  • Fombona Cadavieco. J. (2008). Lectura de imágenes y contenidos. Competencias para el análisis de la forma y contenidos del audiovisual: hacia una teoría de la composición. Madrid: Editorial CEP.
  • Gallardo Camacho, J. (2013). Análisis del fenómeno YouTube en España: Relación con los espectadores y con los generadores de contenidos tradicionales. Revista Luciernaga-Comunicación, 5(9), 57-68.
  • Gallardo Camacho, J. (2013). Descripción cuantitativa y cualitativa del espectador de vídeos en YouTube en España. Communication papers: media literacy and gender studies, 2(2), 11-22.
  • Gallardo Camacho, J. y Jorge Alonso, A. (2012). El caso de YouTube España: el fenómeno “glocal en las redes sociales”. Telos. Cuadernos de comunicación e innovación, (95), 137-147.
  • García Pilán, P. (2011). Rituales, descentramientos territoriales y niveles de identidad: La Semana Santa Marinera de Valencia. Revista de dialectología y tradiciones populares, (66), cuaderno 2: 355-374.
  • Hasicic, G. (2017). Hinchas e identidades. Alcances y limitaciones de la ética del aguante. Vivat Academia Revista de Comunicación, (140), 17-43.
  • Homobono Martínez, J. I. (20069. Las forma de festivas de la vida religiosa sus vicisitudes era la era de la Glocalización. BIBLID, 28; 27-54.
  • Lavado España, A. (2010). El consumo de YouTube en España. Global Media Journal México, 7(14).
  • Masterman, L. (1993). La enseñanza de los medios de comunicación. Madrid: Ediciones de la Torre.
  • Mazza, G. (2006). La comunicación entre la globalización y la “glocalización”. Nuntium, (17), 68-74.
  • Porto Renó, D. (2007). YouTube, el mediador de la cultura popular en el ciberespacio. Revista Latina de Comunicación Social, 10(62).
  • Ribes Leiva. A. J. (2006). Las fiestas como expresión/simulacro de la comunidad: globalización y modernidad avanzada. Anduli: revista andaluza de ciencias sociales, (6), 29-42.
  • Sánchez Alarcón, M. I. (2012). La imposible modernidad: desarrollo y pautas de persistencia en los estereotipos masculinos andaluces en el cine franquista. Palabra Clave, 15(3) 551-570.
  • Sánchez Conesa, J. (2011). La devoción a los santos patronos y la identidad local. Revista murciana de antropología, (18), 90-104.