La formación afectivo-sexual en las asignaturas de Didáctica del Patrimonio de los grados de Educación Primaria andaluces

  1. Antonio Rafael Fernández Paradas
Revista:
ArtyHum: Revista Digital de Artes y Humanidades

ISSN: 2341-4898

Año de publicación: 2021

Número: 80

Páginas: 181-210

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: ArtyHum: Revista Digital de Artes y Humanidades

Referencias bibliográficas

  • ACCIARI, L.: Education beyond the Straight and Narrow. LGBT students’ experience in higher education. London, UK, National union of students (nus), 2014.
  • BARENDREGT, L.: Queering the Museum. How do queering strategies in museums change the representation of queer people? (Trabajo fin de Máster). University, the Netherlands, 2017.
  • BROWN, K. & MAIRESSE, F.: “The definition of the museum through its social role”, Curator: The Museum Journal, 61, Nº 4, 2018, pp. 525-539.
  • CAMBIL HERNÁNDEZ, Mª. E., TUDELA SANCHO, A. (Eds.): Educación y patrimonio cultural. Fundamentos, contextos y estrategias didácticas. Madrid, Pirámide, 2017.
  • CRISOL MOYA, E.: “Hacia una educación inclusiva para todos. Nuevas contribuciones”, Profesorado: Revisa de currículum y formación del profesorado, 23, Nº 1, 2019, pp. 1-9.
  • DÍEZ BEDMAR, M. del C.: “Educación patrimonial, intergeneracinalidad e interseccionalidad desde una perspectiva de género: Experiencia y conclusiones para la formación inicial del profesorado”, Investigación en la escuela, Nº 100, 2020, pp. 55-70.
  • DÍEZ BEDMAR, M. del C.: “Paisajes culturales urbanos con perspectiva de género. Revisión bibliográfica y repercusión para la didáctica de las Ciencias Sociales”, UNES: Universidad, escuela y sociedad, Nº 4, 2020, pp. 60-77.
  • ESHACH, H.: “Bridging In-school and Out-ofschool Learning: Formal, Non-Formal, and Informal Education”, Journal of Science Education and Technology, 16, Nº 2, 2007, pp. 171-190.
  • Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Transexuales y Bisexuales (FELGTB): Acpsp escolar (y riesgo de suicidio) por orientación sexual e identidad de género: Fracaso del SIstema Educativo. Madrid, Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Transexuales y Bisexuales (FELGTB), 2013.
  • FERNÁNDEZ PARADAS, A. R.: “Patrimonio y memoria LGTBI en las leyes autonómica en España”, El profesional de la Información, 29, Nº 1, 2020, pp. 1-15.
  • FERNÁNDEZ PARADAS, A. R.: “Patrimonios invisibles. Líneas de investigación desde la perspectiva de género y la recuperación de la memoria LGTB”, Vivat Academia, Nº 141, 2017, pp. 115-137.
  • GARCÍA TERUELO, C.: The Artistic and Cultural Heritage in the Teaching of History. A Review of the Patrimonial Subject in the Secondary and Baccalaureate Curricular Materials [El Patrimonio Artístico y Cultural en la Didáctica de la Historia. Una Revisión del Sujeto Patrimonial en los Materiales Curriculares de Secundaria y Bachillerato] (Tesis doctoral). Universidad Complutense de Madrid, 2019.
  • GAY AND LESBIAN EQUALITY NETWORK [GLEN]: Being LGBT in School. A Resource for Post-Primary Schools to Prevent Homophobic and Transphobic Bullying and Support LGBT Students. Dublin, GLEN=, 2016
  • GENERELO, J.: “La Diversidad Sexual y de Género en el Sistema Educativo: ¿qué sabemos sobre ella?”, Revista de Estadística y Sociedad, Nº 66, 2016, pp. 29-32.
  • GLSEN: Safe Space Kit. A Guide to Supporting Lesbian, Gay, Bisexual and Transgender Students in Your School. New York, NY: GLSEN, 2016.
  • MARTXUETA PÉREZ, A.; ETXEBERRIA MURGIONDO, J.: “Claves para atender la diversidad afectivo-sexual en el contexto educativo desde un enfoque global escolar”, Revista Española de Orientación Psicopedagogía, 25, nº 3, 2014, pp. 121-128.
  • MARU, G.: “Advocacy for and with LGBT Students: An Examination of High School Counselor Experiences”, Professional School Counseling, 20, Nº 1a, 2017, pp. 38-46.
  • MIDDLETON, M.: “The Queer-Inclusive Museum”, Journal Exhibition, 36, Nº 2, 2017, pp. 79-84.
  • NGUYEN, T.: Queering Australian Museums: Management, Collections, Exhibitions, and Connections (Tesis doctoral). University of Sydney, 2018.
  • ORTEGA SÁNCHEZ, D.; PAGÈS BLANCH, J.: “Género y formación del profesorado: Análisis de las guías docentes del Área de Didáctica de las Ciencias Sociales”, Contextos Educativos, Nº 21, 2018, pp. 53-65.
  • POBAL: More Than a Phase. A resource guide for the inclusion of young lesbian, gay, bisexual and transgender learners. Understanding the Issues. Dublin, Pobal, Supporting Communities, 2006.
  • RODRÍGUEZ ORTEGA, N. Teoría y Literatura artística en la sociedad digital. Construcción y aplicabilidad de colecciones textuales informatizadas. La experiencia del Proyecto Atenea. Asturias, Trea, 2009.
  • RODRÍGUEZ ORTEGA, N.: “Similitudes y diferencias léxico-semánticas en dos descripciones seiscentistas del Real Monasterio de San Lorenzo del Escorial (II). Consideraciones en torno al devenir del vocabulario descriptivo crítico de las artes”, Teoría y Literatura artística en la sociedad digital. Construcción y aplicabilidad de colecciones textuales informatizadas. La experiencia del Proyecto Atenea. Asturias, Trea, 2009, pp.399-430
  • RODRÍGUEZ ORTEGA, N.: “Similitudes y diferencias léxico-textuales en dos descripciones seiscentistas del Real Monasterio de San Lorenzo del Escorial (I). Ejemplo de exploración lingüístico-computacional de textos digitales”, Teoría y Literatura artística en la sociedad digital. Construcción y aplicabilidad de colecciones textuales informatizadas. La experiencia del Proyecto Atenea. Asturias, Trea, 2009, pp. 355-380.
  • SÁINZ, M. S.: “Formación del profesorado para la atención a la diversidad afectivo-sexual”, La formación del profesorado para la atención a la diversidad. Madrid, España, CEP, S.L., 2010.
  • SANTORO, P.; GABRIEL, C.; CONDE, F.: El respeto a la diversidad sexual entre jóvenes y adolescentes. Una aproximación cualitativa. INJUVE, Madrid, Instituto de la Juventud, 2010.
  • SCHUH, A.: Queer Representation and Inclusion within U.S. Museums (Tesis de Master). University of Oregon.
  • TOSSO, M. P.: Formación del profesorado en la atención a la diversidad afectivo-sexual. (Memoria de Doctorado). Universidad Complutense de Madrid, 2012.
  • VENEGAS, M.; FERNÁNDEZ-CASTILLO, A.: De la iguald Schuh, A. (2017). Queer Representation and Inclusion within U.S. Museums (Master’s Thesis). University of Oregon, United States of America.ad de género a la igualdad sexual y de género: reflexiones educativas y sociales. Madrid, España, Dykinson, 2018.
  • AMERICAN PSYCHOLOGICAL ASSOCIATION: Key Terms And Concepts In Understanding Gender Diversity and Sexual Orientation Among Students, 2015, 19-22. Disponible en línea: https://www.apa.org/pi/lgbt/programs/safesupportive/lgbt/key-terms.pdf [Fecha de consulta: 01/11/2020].
  • MORENO, O.: “Profesores LGTB: Invisibilidad, falta de formación y escasez de materiales”, Homofobia en el sistema educativo. Investigación, COGAM, 2005, pp, 86-92.