Aprendizaje basado en datos en español como lengua extranjeraun estudio de caso con cuasi sinónimos

  1. Magdalena Abad Castelló 1
  2. Antxon Álvarez Baz 2
  1. 1 Instituto Cervantes de Mánchester(Reino Unido)
  2. 2 Universidad de Granada (España)
Revista:
MLS Educational Research

ISSN: 2603-5820

Año de publicación: 2021

Volumen: 5

Número: 2

Páginas: 88-104

Tipo: Artículo

DOI: 10.29314/MLSER.V5I2.562 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: MLS Educational Research

Resumen

Los corpus lingüísticos se vienen utilizando como herramienta para el aprendizaje de lenguas desde finales de los años 80 en el área de inglés como lengua extranjera con un extenso volumen de investigaciones empíricas. En el campo del español como lengua extranjera (ELE) abundan las propuestas didácticas mientras que los estudios empíricos son mucho más escasos. Por otro lado, un contenido que causa dificultades a los estudiantes y del que se pueden beneficiar enormemente de este enfoque es el léxico. El objetivo de este estudio de caso es mostrar, cómo determinadas actividades con corpus lingüísticos integradas en una unidad didáctica pueden ayudar a profundizar el conocimiento léxico semántico de las unidades léxicas. En este artículo presentamos un ejemplo de aplicación práctica del aprendizaje basado en datos (ABD) en ELE. Se trata de una propuesta didáctica dirigida a estudiantes de nivel B2 para la adquisición de cuasi sinónimos relacionados con el clima. Tres grupos diferentes de estudiantes británicos realizaron actividades con uso indirecto y directo del corpus CORPES XXI. El cuestionario administrado a los estudiantes tras la implementación de la unidad didáctica mostró percepciones satisfactorias de las diferentes actividades realizadas, tanto hacia los materiales impresos como hacia la consulta directa al corpus. Asimismo, las observaciones directas de las acciones de los estudiantes durante su consulta directa al corpus mostraron una actitud positiva hacia el uso de corpus lingüísticos, aunque con diferentes grados. Estos resultados avalan la utilidad de las actividades ABD integradas en unidades didácticas completas