Roma en El vientre del arquitecto

  1. Ángel Clemente Escobar 1
  1. 1 Máster Universidad Complutense de Madrid
Revista:
Revista de filología románica
  1. Popeanga Chelaru, Eugenia (coord.)
  2. Garrido Alarcón, Edmundo (ed. lit.)
  3. Navas Sánchez-Élez, María Victoria (ed. lit.)
  4. Peñalta Catalán, Rocío (ed. lit.)

ISSN: 0212-999X 1988-2815

Año de publicación: 2008

Título del ejemplar: Ciudades imaginadas en la literatura y las artes. II, CD Imágenes de lo urbano

Número: 6

Páginas: 110-116

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de filología románica

Resumen

En la película El vientre del Arquitecto, Peter Greenaway pone en relación directa el lenguaje arquitectónico y el cinematográfico valiéndose de los monumentos de Roma, mediante los que expresa el conflicto existente en cualquier lenguaje artístico. Si ésta es la ciudad eterna es porque nadie la sobrevive. El protagonista, Stourley Kracklite, viaja desde Chicago hasta allí con la intención de transmitir con una fastuosa exposición su admiración por el arquitecto neoclásico Étienne Louis Boullée. El nexo común entre la Historia de la Arquitectura y el personaje encuentra su justificación en el concepto de ruina como muerte, desde el momento en que el proyecto debe materializarse antes de que un cáncer devore el vientre de Kracklite. La transición por los tres grandes momentos de clasicismo a lo largo de la Historia –el de la Antigüedad (y su imitación en el Renacimiento), el Neoclasicismo al que pertenece Boullée y, en última instancia, el apropiacionismo que de éste hace el fascismo– servirá como hilo conductor en el declive del protagonista