Armas de doble filo. Estrategias y argumentaciones de los abogados representantes de acusados y acusadores en procesos por delitos sexuales. Ciudad de México, 1827-1871

  1. Alejandra Palafox Menegazzi
Revista:
Revista de Historia y Geografía

ISSN: 0719-4145 0719-4137

Año de publicación: 2020

Número: 43

Páginas: 61-96

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de Historia y Geografía

Resumen

En este trabajo buscamos evidenciar las principales tendencias argumentativas adoptadas por abogados —representantes de acusados y acusadores— en procesos por delitos sexuales, perpetrados por mujeres o contra mujeres, que fueron incoados en la ciudad de México entre 1827 y 1871. Para ello, desarrollamos un análisis discursivo de las declaraciones y alegatos contenidos en los expedientes judiciales del fondo documental Tribunal Superior del Distrito Federal del Archivo General de la Nación de México, revisado en su totalidad para este periodo, además de leyes, artículos, diccionarios y tratados de Derecho. En un marco penal anterior a la codificación, caracterizado por un vacío legal y el ejercicio de un amplio arbitrio judicial, perseguimos conocer la relación que los letrados establecieron entre la ley y las circunstancias que rodeaban al delito juzgado. Al respecto, buscamos poner de manifiesto cómo los abogados recurrieron en sus discursos a una serie de estereotipos y prejuicios reproductores y promotores de amplias desigualdades en términos étnicos, de clase y de género, interpretando sus argumentaciones como medios de interacción social y parte de una cultura jurídica compartida.