35 años tras la catástrofe de Chernóbyl. Una mirada desde la educación para la paz y la práctica inclusiva y crítica

  1. Rosado, Pilar 1
  2. Kárpava, Alena 2
  3. Gabriel Lemkow Tovias 3
  1. 1 Universitat de Barcelona
    info

    Universitat de Barcelona

    Barcelona, España

    ROR https://ror.org/021018s57

  2. 2 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

  3. 3 Universitat de Vic
    info

    Universitat de Vic

    Vic, España

    ROR https://ror.org/006zjws59

Revista:
Revista de Paz y Conflictos

ISSN: 1988-7221

Año de publicación: 2021

Volumen: 14

Número: 2

Páginas: 268-285

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de Paz y Conflictos

Resumen

El 26 de abril de 2021 se conmemoran 35 años de la catástrofe nuclear de Chernóbyl. Con el objetivo de dar a conocer la historia del accidente y su impacto en la sociedad, así como de trabajar los valores de la resiliencia, superación, empatía, reconocimiento de las emociones y su expresión, se llevó a cabo una experiencia docente en la Facultad de Ciencias Sociales de Manresa (UVic-UCC) con dieciséis alumnas de tercer curso del Grado de Maestra en Educación infantil, en la asignatura de Didáctica artística II. Utilizando Estrategias de Pensamiento Visual (VTS) y de creación artística, planteamos desde la educación propuestas que nos ayuden a dar voz a los estudiantes y que propicien dinámicas de acción que, no solo fomenten la sensibilización y reflexión, sino que, además, permitan vertebrar las inquietudes de las estudiantes respecto a contextos problemáticos.

Referencias bibliográficas

  • Aleksiévich, Svetlana (2005) Voces de Chernóbyl: crónica del futuro. (R. San Vicente, Trad. Obra original publicada en 1997), Madrid, Debate.
  • Alemany Briz, Jesús María (1998). La paz, ¿un derecho humano?, Revista Aragonesa de Administración Pública, Nº2, pp. 17-46. Disponible en: http://www.seipaz.org/documentos/ AlemanyDHPaz.pdf [Fecha de acceso: 1 de abril de 2020).
  • Ariza, Rafael (2018) Didáctica de las ciencias con conciencia. Enseñanza de Las Ciencias: Revista de Investigación y Experiencias Didácticas, 36(3), 5–22. Disponible en: https://raco.cat/ index.php/Ensenanza/article/view/v36-n3-porlan
  • Altuna, Belén (2020) Lectores de rostros. En Típicos retratos. Una historia del rostro en quince representaciones. Disponible en : https://www2.march.es/arte/exposiciones-digitales/tipicosretratos/. [Fecha de acceso: 22 de febrero de 2021).
  • Avedon, Richard. (s.f). The Richard Avedon Foundation. Disponible en : https:// www.avedonfoundation.org/the-work. [Fecha de acceso: 9 de julio de 2021).
  • AA.VV. (2010). Declaración de Santiago sobre el Derecho Humano a la Paz, Congreso Internacional sobre el Derecho Humano a la Paz. Disponible en: http://mail.aedidh.org/sites/default/ files/DS%20pdf%2024%20marzo%2011.pdf. [Fecha de acceso: 14 de enero de 2021).
  • Banksy (s.f.) Banksy. Disponible en: https://banksy.co.uk/index.html. [Fecha de acceso: 12 de junio de 2021). [Fecha de acceso: 18 de julio de 2020).
  • Barouki, Robert et al. (2021). The COVID-19 pandemic and global environmental change: Emerging research needs. Environment International, 146, 106272. Disponible en: https://doi.org/ 10.1016/j.envint.2020.106272 [Fecha de acceso: 30 de mayo de 2021).
  • Bauman, Zygmunt (2007) Miedo líquido. La sociedad contemporánea y sus temores, Madrid, Paidós.
  • Bauman, Zygmunt (2018) Modernidad líquida, trad. de Jaime Mirta Rosenberg, Madrid, Fondo de Cultura Económica.
  • Beck, Ulrich (2002) La sociedad del riesgo. Hacia una nueva modernidad, Barcelona, Paidós.
  • Chugoku Shimbun (1991) Irradiados, trad. María Luisa Martín Laborda, Madrid, Acento.
  • CT (2013). La Carta de la Tierra en Acción: la Iniciativa de la Carta de la Tierra. Disponible en: https://cartadelatierra.org/. [Fecha de acceso: 20 de octubre de 2021).
  • Department of Health and Social Security (1980) Inequalities in health: Report of a research working group, London, Department of Health and Social Security. Disponible en: https:// www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC1971951/ [Fecha de acceso: 17 de noviembre de 2021).
  • Felshin Nina (1995) But is it Art? The Spirit of Art as Activism, Bay Press.
  • Fuertes, Esther. & Ingles, Albert (2018). ¡La escuela y el museo hacemos un buen tandem! Transformamos la educación desde la colaboración. Aula, 272, 22-27.
  • Fuertes, Esther (2020) Las Estrategias de pensamiento visual (VTS) una metodología educativa necesaria. Disponible en: https://blog.museunacional.cat/es/las-estrategias-depensamiento-visual-vts-una-metodologia-educativa-necesaria/. [Fecha de acceso: 13 de octubre de 2020).
  • Funtowicz, Silvio & Ravetz, Jerome (2000) La ciencia posnormal – ciencia con la gente, Barcelona, Icaria.
  • Kárpava, Alena (2013). Implicaciones de los programas de acogida temporal de los menores, víctimas de la catástrofe nuclear de Chernóbyl, en el desarrollo de la inmigración ambiental bielorrusa en la provincia de Granada. Integración en el espacio de la paz intercultural. Tesis doctoral. Granada: Universidad de Granada.
  • Kárpava, Alena & Juárez Ramos, Verónica (2020) Educación para la Paz: Un Espacio de Innovación e Intercambio de Buenas Prácticas Docentes. Revista Internacional De Educación Para La Justicia Social, 9 (2), 285-307.
  • Laster Pirtle, Whitney N. (2020). Racial Capitalism: A Fundamental Cause of Novel Coronavirus (COVID-19) Pandemic Inequities in the United States. Health Education & Behavior: The Official Publication of the Society for Public Health Education, 47(4), 504-508. https://doi.org/ 10.1177/1090198120922942 [Fecha de acceso: 12 de julio de 2021).
  • Lemkow, Louis & Espluga, Josep (2017) Sociología ambiental. Pensamiento socioambiental y ecología social del riesgo, Barcelona, Icaria.
  • Lemkow, Louis & Lemkow-Tovias, Gabriel (2021) Desigualtats de salut en temps de Covid-19 i crisi climàtica. Eines 40, 7-17. https://raco.cat/index.php/Eines/article/view/ 387110/480548 [Fecha de acceso: 8 de marzo de 20201).
  • Marmot, M., Allen, J., Goldblatt, P., Boyce, T., & Mcneish, D. (2010). Fair Society, Healthy Lives. The Marmot Review: Strategic review of health inequalities in England post-2010. https:// www.artshealthresources.org.uk/docs/fair-society-healthy-lives-the-marmot-review/ [Fecha de acceso: 19 de septiembre de 2021).
  • Medvedev, Zhores (1991) El Legado de Chernobil, Barcelona, Pomares-Corredor.
  • Muñoz, Juan (s.f). Juan Muñoz. Disponible en: https://juanmunozestate.org/works/manytimes-2/. [Fecha de acceso: 11 de febrero de 2021).
  • ONU (2015). Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Asamblea general. Disponible en: https://www.fundacioncarolina.es/wp-content/uploads/2019/06/ ONU-Agenda-2030.pdf. [Fecha de acceso: 17 de diciembre de 2021).
  • Rogers, Carl (1983) Libertad y Creatividad en la Educación, Guanajuato, Paidós
  • Rosado, Pilar & Casanova, Ramón (2021) Autorretrato, emergencia climática y posicionamientos creativos. Una práctica didáctica mediada por la tecnología, en Oportunidades y retos para la enseñanza de las artes, la educación mediática y la ética en la era postdigital, Madrid, Dykinson.
  • Ruhrberg, Karl, Schneckenburger, Manfred, Fricke, Christiane & Honnef, Klauss (2001) Arte del siglo XX, Taschen.
  • Stengers, Isabelle (2019) Otra ciencia es posible Manifiesto por una desaceleración de las ciències, París, Ned ediciones.
  • Unesco (1996). Actas de la 28ª reunión de la Conferencia General, 25 de octubre -16 de noviembre, Vol. 1, UNESCO París.
  • Unesco (1997a). El Derecho Humano a la Paz. Declaración del director general. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.
  • Unesco (1997b). Proyecto de Declaración sobre el Derecho Humanos a la Paz, Actas de la Conferencia General, 29ª reunión, 21 de octubre-12 de noviembre, Res. 43. París: Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.
  • Unesco (1997c). Informe del director general sobre el derecho humano a la paz, Conferencia General, 29ª reunión, 29 de octubre, Anexo 1. París: Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.
  • Unesco (2020). Constitución de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, Textos fundamentales. Edición revisada. Paris: UNESCO.
  • Vilanova, Santiago (1980) El síndrome nuclear: El accidente de Harrisburg y el riesgo nuclear en España, Barcelona, Bruguera.
  • VTS (2021). Visual Thinking Strategies. Disponible en: https://vtshome.org. [Fecha de acceso: 1 de abril de 2020).
  • Yablokov, Alexey. V.; Nesterenko, Vassily B; Nesterenko, Alexey B. & Preobrazhenskaya, N. E. (2011) Chernóbyl: las consecuencias de la catástrofe para la vida humana y la naturaleza, Kiev, Universarium.