La formación sociológica en el Grado de Educación InfantilUna investigación-acción desde la práctica docente

  1. Durá Garcés, Mª Carmen
Dirigida por:
  1. Juan Holgado Barroso Director/a
  2. Ana-María Montero-Pedrera Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Sevilla

Fecha de defensa: 03 de febrero de 2016

Tribunal:
  1. Carmen Sanchidrián Blanco Presidente/a
  2. Luis Núñez Cubero Secretario/a
  3. Miguel Beas Miranda Vocal
  4. Isabel Grana Gil Vocal
  5. Alejandro Avila Fernández Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 397890 DIALNET lock_openIdus editor

Resumen

Este trabajo de investigación surge tras ocho años de docencia universitaria, y habiendo finalizado la formación teórica del programa de doctorado "Educación y Sociedad" varios años atrás. En la primera parte, el "Estado de la cuestión", he realizado una revisión sobre cómo se ha afrontado el proceso de convergencia europea en materia educativa desde las distintas instituciones y organismos españoles. En conclusión podemos decir que la implantación de los nuevos Grados se ha completado, en las universidades españolas, y que, independientemente de si los resultados son satisfactorios para todos, esto ha creado una dinámica de cierta reactivación del interés por la innovación docente y la mejora de la calidad universitaria en base a este parámetro. En la segunda parte de la investigación se expone el marco teórico desde el que planteo la misma, y está constituido por otros cuatro capítulos. En primer lugar contextualizo todo el bloque, argumentando por qué mi punto de partida es un enfoque holístico, que sitúa el análisis de la realidad social desde un punto de partida global, no parcelado. Desde esta perspectiva la interpretación de los hechos sociales siempre ha de ser contextualizada, y hoy día nuestro contexto está fuertemente condicionado por la globalización y todos los procesos paralelos. La estructura de la "Fundamentación teórica" es similar a la anterior: partiendo del contexto más global, iremos acercándonos al objeto de estudio, a través de los distintos niveles. En esta parte mi pretensión ha sido argumentar todos los factores, desde los diferentes niveles contextuales, que se ponen en juego y tiene una influencia en el análisis de mi práctica docente, a partir del proceso de implementación de la asignatura. La tercera parte está conformada por el desarrollo de la investigación. Consta de cinco capítulos en los que se refleja el proceso de estos cinco años. El trabajo finaliza con dos capítulos que conforman la cuarta parte: las conclusiones y propuestas para el futuro.