Los asentamientos campesinos y los espacios irrigados de Yator (Granada), Letur y Lietor (Albacete)un ejemplo de segmentación tribal en al-Ándalus

  1. NAVARRO ROMERO, CARMEN
Dirigida por:
  1. Miquel Barceló Perelló Director/a

Universidad de defensa: Universitat Autònoma de Barcelona

Año de defensa: 1998

Tribunal:
  1. Francisco Javier Faci Lacasta Presidente/a
  2. Antonio Malpica Cuello Secretario
  3. Francisco Javier Fernández Conde Vocal
  4. Ángel Luis Molina Molina Vocal
  5. Carlos Laliena Corbera Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 67306 DIALNET

Resumen

Esta tesis pretende reconocer el rastro de los asentamientos y espacios hidraúlicos construidos por el grupo tribal bereber AYT YETTUREY en tres poblaciones que formaron parte de AL-ANDALUS: Yátor (Granada), Letur y Liétor (Albacete). El asentamiento de este grupo campesino béreber fué decidido de manera autónoma por sus individuos, sin la participación del estado andalusí, y fué observado un principio de congruencia entre la extensión de los campos de cultivo y el volumen del grupo de personas que debían subsistir. En el diseño de los espacios hidraúlicos, los AYT YETTUREY desarrollaron, de manera adecuada, un compendio de técnicas y conocimientos campesinos que les permitió organizar espacios de cultivo con extensiones de 27'6 HA. en Yátor, 28'8 Ha. en Létur y 18 Ha. en Liétor, así como espacios de residencia entre 1'5-3 Ha.