La socialización de las segundas generaciones en el Opus Dei

  1. FERNANDEZ MOSTAZA M. ESTHER
Dirigida por:
  1. Joan Estruch Gibert Director/a

Universidad de defensa: Universitat Autònoma de Barcelona

Año de defensa: 1997

Tribunal:
  1. Salvador Cardús Ros Presidente/a
  2. Xavier Bonal Sarró Secretario/a
  3. Lluís Duch Vocal
  4. Gaspar Mora Bartrés Vocal
  5. Francisco José Carmona Fernández Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 61739 DIALNET

Resumen

EL TEMA DE LA TESIS DOCTORAL GIRA EN TORNO A LOS PROCESOS DE SOCIALIZACION EXPERIMENTADOS POR LAS SEGUNDAS GENERACIONES DE MIEMBROS CASADOS QUE PERTENECEN AL OPUS DEI. DADO QUE EL PRIMER Y MAS IMPORTANTE AGENTE SOCIALIZADOR ES LA FAMILIA, EN LA TESIS SE CARACTERIZA UN MODELO DE FAMILIA QUE PERMITE ESTUDIAR Y ANALIZAR TANTO EL SISTEMA DE RELACIONES QUE EN SU INTERIOR SE ESTABLECEN, ASI COMO LOS DIFERENTES ROLES QUE EN FUNCION DEL SEXO SE ASUMEN. PARALELAMENTE, SE COMPARA EL AGENTE DE SOCIALIZACION FAMILIA CON OTROS TRES: LA ESCUELA, EL GRUPO DE AMIGOS Y, DENTRO DE LOS MEDIOS DE COMUNICACION, LA TELEVISION. PREVIAMENTE A LA CARACTERIZACION DEL MODELO DE FAMILIA "OPUSIANO", EN LA TESIS SE DEFINE EL MARCO TEORICO DONDE ENCUADRAR EL OPUS DEI, HUYENDO DE LA CATEGORIA SECTA. ASI, SE ATRIBUYEN AL OPUS LAS CARACTERISTICAS DE UNA INSTITUCION VORAZ (TERMINO INTRODUCIDO POR EL SOCIOLOGO NORTEAMERICANO C. LEWIS COSER), Y LOS MIEMBROS DE ESTA ORGANIZACION SE SITUAN, SEGUN EL SISTEMA CARACTEROLOGICO DE ERICH FROMM, DENTRO DE LA CATEGORIA DE CARACTER SOCIAL RECEPTIVO.