Elaboración de una escala de evaluación de desempeño para educadores sociales en centros de protección de menores.

  1. Fernández Millán, Juan M.
  2. Fernández Navas, Marina
Revista:
Intangible Capital

ISSN: 1697-9818

Año de publicación: 2013

Volumen: 9

Número: 3

Páginas: 571-589

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Intangible Capital

Referencias bibliográficas

  • Álvarez, F. (2006) Evaluación del desempeño en el ayuntamiento de Gijón, disponible online en: http://cv.inap.es/c/document_library/get_file?uuid=e8bc34b1-9192-4692-a8e0-b15ce797fb3a&groupId=16829 (Fecha último acceso: enero 2013).
  • Boyatzis, R.E. (1982). The competent manager: A model for effective performance. New York: Wiley.
  • Campbell, J.P.; Gasser, M.B.; Oswald, F.L. (1996). The Substantive Nature of Job Performance Variability. En Murphy, K.R. (Ed.), Individual Differences and Behavior in Organizations, (pp 258-299). San Francisco: Jossey-Bass.
  • Cardona, P.; Chinchilla, M.N. (1999). Evaluación y desarrollo de las competencias directivas, Harvard-Deusto Business Review, 89: 10-19.
  • De Oña, J.M. (2005). El educador social, un profesional de la educación en contacto con la infancia, RES (Revista de Educación Social), 4, disponible online en: http://www.eduso.net/res/? b=7&c=64&n=177.
  • Echevarría, B. (2002). Gestión de la competencia de acción profesional, Revista de Investigación Educativa, 20(1): 7-42, disponible online en: revistas.um.es/rie/article/download/109501/104101 (fecha último acceso: febrero 2013)
  • Gil, J. (2007). La evaluación de competencias laborales, Educación XXI, 10: 83-106.
  • Mcclelland, D.C. (1973). Testing for Competencies rather than intelligence, American Psychologist, 28: 1-14. http://dx.doi.org/10.1037/h0034092
  • Mccloy, R.A.; Campbell, J.P.; Cudeck, R. (1994). A confirmatory test of a model of performance determinants, Journal of Applied Psychology, 78: 493-505. http://dx.doi.org/10.1037/0021-9010.79.4.493
  • Muchinsky, P.M. (2007). Psicología aplicada al trabajo (8a ed.). Ciudad de México: Thomson.
  • Murphy, K.R. (1990). Job performance and productivity. En K. R. Murphy y F. E. Saal (Eds). Psychology in Organizations: Integrating science and practice (pp. 157-176). Hillsadle, N.J.: Erlbaum.
  • Ojeda, R.F. (2010). Evaluación del desempeño docente de la unidad educativa (Prof. Fernando Ramírez), Revista Icono, 14(8): 59-70, disponible online en: http://www.icono14.net/Num.-16.-Nuevostiempos-para-la-comunicacion/evaluacion-de-desempeno-docente
  • Pereda, S.; Berrocal, F.; Alonso, M.A. (2011). Técnicas de Gestión de Recursos Humanos por Competencias (3a ed). Madrid: Centro de Estudios Ramón Areces.
  • Rodriguez-Izquierdo, R.M. (2007). Contradicciones y desafíos de la globalización para la Educación Social Pedagogía Social, Revista Interuniversitaria, 14: 119-127.
  • Sáez, J. (1993). El educador social. Murcia: Universidad de Murcia.
  • Salgado, J.F; Cabal, A.L. (2011). Evaluación del Desempeño en la Administración Pública del Principado de Asturias: Análisis de las Propiedades Psicométricas, Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, 27(2): 75-91. http://dx.doi.org/10.5093/tr2011v27n2a1
  • Salgado, J.F.; Moscoso, S.; Gorriti, M. (2004). Investigaciones sobre la Entrevista Conductual Estructurada (ECE) en la Selección de Personal en la Administración General del País Vasco: Meta-análisis de la Fiabilidad, Revista de Psicología de Trabajo y Organizaciones, 20(2): 107-139.
  • Society For Industrial And Organizational Psychology, Inc. (1987). Principles for the validation and use of the personnel selection procedures. College Park, MD: Author.
  • Spencer, L.M.; Spencer, S.M. (1993). Competence at Work. New York: John Wiley and Sons
  • Urbina, O.; Otero, M.; Soler, S. (2004). Evaluación de la competencia profesional del personal de enfermería en Neonatología, Revista Cubana de Educación Medica Superior, 18(2), disponible online en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412004000200004&lng=es&nrm=iso&tlng=es