Estudio de las emociones en las consignas de cuadernos españoles. Curso 1964-1965

  1. Miguel Beas Miranda
  2. Erika González García
  3. Antonio Salmerón Nieto
Revista:
Revista de estudios sociales

ISSN: 1900-5180 0123-885X

Año de publicación: 2016

Número: 58

Páginas: 52-62

Tipo: Artículo

DOI: 10.7440/RES58.2016.04 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Revista de estudios sociales

Resumen

La formación nacionalista en la época franquista utilizaba las consignas semanales escritas en los cuadernos del alumnado como un recurso de aprendizaje memorístico y no crítico. El objetivo de esta investigación es analizar la vinculación entre el mundo emocional, el contenido de las consignas utilizadas y la formación patriótica. Utilizaremos una metodología relacionada con la microhistoria curricular de una escuela unitaria de Navafría (curso escolar 1964-1965), en un contexto franquista. Concluiremos desvelando un adoctrinamiento emocional cuyo fin es dotar al alumnado con una carga emotiva positiva que actúa como generador de un patriotismo excluyente e intolerante, al mismo tiempo que instrumentaliza el pasado en función de unos intereses políticos totalitarios.

Referencias bibliográficas

  • Adolphs, Ralph. (2002). Emoción y conocimiento: la evolución del cerebro y la inteligencia. Tusquets. Barcelona.
  • Aguado, Luis. (2005). Emoción, afecto y motivación. Alianza Editorial. Madrid.
  • Baldó, Marc. (2013). El saber histórico. Tirant Humanidades. Valencia.
  • Bárcena, Fernando. (2009). Hermenéutica del cuerpo y educación. Plaza y Janés. Madrid.
  • Bisquerra, Rafael. (2000). Educación emocional y bienestar. Praxis. Barcelona.
  • Bisquerra, Rafael. (2011). Educación emocional. Propuestas para educadores y familias. Desclée de Brower. Bilbao.
  • Bolaños, Paola. (2016). “El estudio socio-histórico de las emociones y los sentimientos en las Ciencias Sociales del siglo XX”. Revista de Estudios Sociales. 178-191
  • Bykov, Dmitry. (2012). “The Formation of the Spirit of Patriotism in Young People”. Russian Education and Society. 67-81
  • Camps, Victoria. (2011). El gobierno de las emociones. Herder. Barcelona.
  • Canales, Antonio Francisco. (2014). El franquismo en Canarias. LeCanarien. Santa Cruz de Tenerife.
  • Casacuberta, David. (2000). Qué es una emoción. Crítica. Barcelona.
  • Damasio, Antonio. (2005). En busca de Spinoza. Neurobiología de la emoción y los sentimientos. Crítica. Barcelona.
  • Ehala, Martin. (2014). “Formation of Territorial Collective Identities: Turning History into Emotion”. Journal of Multilingual and Multicultural Development. 96-104
  • Fernández, Enrique. (1995). Manual de motivación y emoción. Editorial C.E. Ramón Areces. Madrid.
  • Gutiérrez, María del Carmen, Pereira, María del Carmen, Valero, Luis. (2009). “El cine como instrumento de alfabetización emocional”. Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria. 229-260
  • Lévi-Strauss, Claude. (2002). Mito y significado. Alianza Editorial. Madrid.
  • Mahamud, Kira. (2012). “Emociones y sentimientos: coordenadas históricas y multidisciplinares para un campo de estudio clave para las ciencias de la educación”. Avances de Supervisión Educativa. 1-20
  • Mahamud, Kira. (2013). “Emotion and Sentiment in the Pedagogical Discourse on Primary Education during the Franco Regime: A Strategic Counterattack to the Legacy of the Past”. History of Education & Children's Literature. 333-355
  • Martín, Bienvenido. (2003). Etnohistoria de la escuela: XII Coloquio Nacional de Historia de la Educación. Universidad de Burgos. Burgos.
  • Martín, Bienvenido, Ramos, María Isabel, Hernández, José María. (2010). Quaderni di scuola. Una fonte complexa per la storia delle culture scolastiche e dei costumi educativi tra Ottocento e Novecento. Università degli Studi di Macerata - Edizioni Polistampa. Macerata.
  • Martín, Bienvenido, Ramos, María Isabel. (2013). Estudio y catálogo de los cuadernos escolares. Cuadernos del CeMuPe. Salamanca.
  • Martín, Bienvenido, Ramos, María Isabel. (2015). La historia contada en los cuadernos escolares. Catarata. Madrid.
  • Morgado, Ignacio. (2007). Emociones e inteligencia social. Ariel S. A.. Barcelona.
  • Nussbaum, Martha. (2014). Las emociones políticas: ¿por qué el amor es importante para la justicia?. Paidós. Barcelona.
  • Oatley, Keith, M. Jenkins, Jennifer. (1992). “Human Emotions: Function and Dysfunction”. Anual Review of Psychology. 55-85
  • Plutchik, Robert. (2003). Emotions and Life: Perspectives from Psychology, Biology, and Evolution. American Psychological Association. Washington.
  • Quirós, Pilar, Cabestrero, Raúl. (2008). Funciones activadoras: principios básicos de la motivación y la emoción. Editorial Universitaria Ramón Areces. Madrid.
  • Redorta, Josep, Merixell, Obiols, Bisquerra, Rafael. (2006). Emoción y conflicto. Aprenda a manejar las emociones. Paidós. Barcelona.
  • Redorta, Josep, Obiols, Merixell, Bisquerra, Rafael. (2006). Emotions and Life: Perspectives from Psychology, Biology, and Evolution. American Psychological Association. Washington.
  • Reeve, Johnmarshall. (1994). Motivación y emoción. McGraw-Hill. Madrid.
  • Rosenwein, Barbara. (2002). “Worrying about Emotions in History”. American Historical Review. 821-845
  • Somoza, Miguel, Mahamud, Kira, Pimenta, Heloisa. (2015). “La transmisión de emociones y sentimientos. Subjetividad y socialización”. Historia y Memoria de la Educación. 7-292
  • Stearns, Peter. (2015). “Why Do Emotions History?”. Rubrica Contemporanea. 5-9
  • Tausiet, María, Amelang, James. (2009). Accidentes del alma: las emociones en la Edad Moderna. Abada. Madrid.
  • Viñao, Antonio. (2013). La historia de la cultura escolar en Italia y España: balance y perspectivas. Edizioni Università di Macerata (EUM). Macerata.
  • Viñao, Antonio, Martínez, María José. (2011). Arte y oficio de enseñar. Dos siglos de perspectiva histórica. Sociedad Española de Historia de la Educación - Universidad de Valladolid - Centro Internacional de la Cultura Escolar (CEINCE). El Burgo de Osma.