La evaluación del impacto de la integración escolar de sujetos con déficit de atención en el marco de la LOGSE, en el Colegio Público Nuestra Señora del Rosario

  1. Pérez Galán, Rafael
Dirigida por:
  1. José Francisco Guerrero López Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Málaga

Fecha de defensa: 01 de julio de 2002

Tribunal:
  1. Miguel Ángel Santos Guerra Presidente/a
  2. Pedro Montiel Gámez Secretario/a
  3. María José León Guerrero Vocal
  4. Gabriel Comes Nolla Vocal
  5. Francisca Jiménez Martín Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 88473 DIALNET

Resumen

El acercamiento a cualquier realidad para describir e interpretar el significado desu singularidad puede hacerse de diferentes formas. Para los investigadores, que la definen como un contexto cargado de influjos sociales, éticos, políticos y conderivaciones de valor, sólo hay una manera válida a través de la cual poderentenderla: la investigación etnográfica-cualitativa. De ella nos hemos servido paradescifrar los fenómenos culturales y sociales que se producen, así como la fenomenología de los acontecimientos, el estado actual y progresión de los sujetosde estudio(cinco) con déficit de atención en las dimensiones cognitiva, afectiva,relacional y de equilibrio personal.Esta tesis doctoral se articula en dos partes bien diferenciadas: una teórica y otra práctica. La primera parte comienza con una introducción donde se intenta proponerlos principios básicos que debe regir la Escuela del siglo XXI, y que a la vez sirvande orientación y rumbo a todo el trabajo de indagación. Hemos puesto el énfasis enla formalización de un curriculum comprensivo, en los espacios de optatividad y en la idea de que no hay educación posible si no es a través de la inclusión de todos entodo, pero con una referencia básica: "aprender a aprender de la diferencia"(Ainscow, 2001).Las conclusiones de los resultados, (Capítulo,VII), han venido determinadas por la consensuación de la información a través de los informantes-clave y del propioinvestigador. Por tanto, los procesos de consensuación han supuesto una técnicapara validar los resultados e informes de la investigación, proponiendo aquellospuntos de vista y resultados derivados del contraste entre participantes e investigador, teniendo muy presente la triangulación de la información a través delas diferentes técnicas utilizadas: diario de campo, entrevistas y análisis dedocumentos.Las conclusiones las podríamos resumir, haciendo un esfuerzo de síntesis, en lo siguiente: Existe una relación causa-efecto entre sujetos con trastornos deatención, impulsividad, movimiento exagerado y bajorendimiento académico. Los profesionales de la enseñanza demuestran inquietud porcambiar sus prácticas y mejorarlas, pero no saben cómo hacerlo. Poca coordinación entre los profesionales de las aulas deintegración y las aulas ordinarias en las tareas académicas y seguimiento de los alumnos de integración. Se dan procesos de integración física en el centro, pero no setienen en cuenta formas de inclusión en los microsistemas yescenarios de enseñanza-aprendizaje.