Análisis fenomenológicos en escenarios supersimétricos, supercuerdas y teoría

  1. Cerdeño, David G.
Dirigida por:
  1. Carlos Muñoz López Director/a

Universidad de defensa: Universidad Autónoma de Madrid

Fecha de defensa: 25 de junio de 2002

Tribunal:
  1. Luis E. Ibañez Santiago Presidente/a
  2. María José Herrero Solans Secretario/a
  3. Jose Wagner Furtado Valle Vocal
  4. Francisco del Aguila Giménez Vocal
  5. Alberto Casas González Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 90751 DIALNET

Resumen

La tesis aborda diferentes análisis fenomenológicos en el contexto de los escenarios supersimétricos generales, así como en algunas de las construcciones de teorías de cuerdas y teoría-M más prometedoras desde el punto de vista teórico, como son los escenarios de D-branas en la cuerda de tipo-I y la teoría-M heterótica. En primer lugar, se analiza la importancia de los parámetros soft de ruptura de supersimetría y de la escala inicial a la que éstos vienen dados en los escenarios supersimétricos en general. Más concretamente, se realiza un análisis exhaustivo de cómo dependen de ellos los observables de baja energía, como los sin el momento magnético anómalo del muón y la sección eficaz de dispersión de neutralinos con protones (muy relevante para evaluar la posible detección de materia oscura). Ambos observables resultan ser muy sensibles a las variaciones en la escala inicial y en la estructura de los términos soft. Posteriormente el análisis, se particulariza para los escenarios más prometedrores desde el punto de vista teórico. Así, trabajando en el contexto de los escenarios de D-branas en la cuerda de tipo-I, se obtienen las predicciones teóricas para el valor de la escala y los términos soft. Estos resultados permiten obtener las predicciones teóricas para los observables mencionados, obteniéndose interesantes resultados debido a la presencia de escalas de tipo intermedio y términos soft no-universales. Por último, se analiza en detalle la construcción conocida como Teoría-M heterótica. Tras un detallado y original estudio teórico sobre el espacio de parámetros de ésta, se extraen las predicciones para las escalas y términos soft de la teoría, generalizando estas expresiones para los vacíos más generales que contienen cinco-branas. Una vez más, estos resultados permiten particularizar los análisis fenomenológicos previos.