Actividad investigadora de las instituciones de educación superior colombianas en WoS entre el 2000 y el 2009

  1. Villegas Echavarría, Mónica María
Dirigida por:
  1. Elías Sanz Casado Director/a

Universidad de defensa: Universidad Carlos III de Madrid

Fecha de defensa: 11 de junio de 2012

Tribunal:
  1. Evaristo Jiménez Contreras Presidente
  2. José Carlos García Zorita Secretario/a
  3. Cristóbal Urbano Vocal
  4. Manuel Maria Lopes Vocal
  5. Antonio Pulgarín Guerrero Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

La tesis que presentamos busca identificar, describir y analizar la producción, colaboración, impacto y visibilidad científica de las Instituciones de Educación Superior (IES) colombianas, tanto públicas como privadas, a través de sus publicaciones recogidas en las bases de datos Science Citation Index (SCI), Social Science Citation Index (SSCI), y Arts & Humanities Citation Index (A&HCI) de la empresa Thomson Reuters, accesibles vía Web of Knowledge (WoS) en el periodo 2000-2009, mediante la aplicación de técnicas bibliométricas de carácter descriptivo, más concretamente indicadores univariantes y multivariantes. El alcance de este trabajo aportará información relevante al conocimiento de la producción científica de las IES colombianas y que este conocimiento podrá utilizarse para la gestión y la toma de decisiones en materia de política científica en Colombia por los responsables de la misma. Este estudio ubica la producción científica de las IES colombianas en el WoS, siendo de importancia e interés para un sistema naciente a la producción competitiva y de calidad, con formulaciones políticas encaminadas a conseguir ambas cualidades pero con una masa crítica de investigadores en las primeras fases de su formación. Se formulan y elaboran postulados, estados de la cuestión e indicadores en torno: 1. Al estudio de los rasgos característicos de Colombia en materia geográfica y administrativa. 2. Al estudio de la actividad científica en Colombia y la estructura del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación. 3. Al estudio del Sistema de Educación Superior colombiano distinguiendo e identificando las Instituciones de Educación Superior del resto de instituciones del país. 4. A la identificación y valoración del estado del arte de los estudios sobre publicaciones científicas en Colombia. 5. A la identificación en WoS de los documentos con, al menos, una IES entre las instituciones firmantes. 6. A la fijación de una metodología de trabajo para la normalización de los datos de interés para el trabajo y, a partir de su aplicación proceder a: a) Estudiar el contexto de producción de las IES, es decir comparar la producción de las IES con otros sectores institucionales. b) Saber cómo se distribuye geográficamente la producción científica de las IES. c) Identificar las IES responsables de la producción, estableciendo cuáles son las más productivas, relacionándolas con las áreas de conocimiento y las fuentes en las que publican. 7. Al análisis de la colaboración de las IES, en el ámbito nacional y en el internacional, y establecimiento de índices y grados de colaboración entre sectores, entre regiones y entre IES. 8. Al desarrollo de un análisis temático de los trabajos de nuestro interés, relacionando los temas tratados con la frecuencia en su publicación, la tipología de las IES productoras y las fuentes utilizadas. 9. Al análisis de las revistas utilizadas para publicar, su visibilidad e impacto en la comunidad científica, mediante: d) El análisis de citas recibidas. e) El estudio del impacto de las categorías temáticas. f) La clasificación de las instituciones por cuartiles JCR de las revistas de publicación. g) La determinación del factor de impacto medio de las instituciones. Se ha trabajado en el establecimiento de los sesgos temáticos de las IES así como en la concreción de cuánto producen, en qué áreas de conocimiento, con qué características, su grado de colaboración y los ámbitos geográficos de la producción. De gran interés nos parece el estudio de las colaboraciones: qué IES colaboran, cuánto lo hacen y con quién, por áreas y categorías. Por otro lado, el análisis de las fuentes donde se publica y su visibilidad en relación con los temas tratados nos ha permitido establecer cuál es el impacto de la producción científica de las IES.