Modelo kaleckiano de crecimiento con gasto público

  1. Pérez Rodríguez, Óscar Eduardo
Revista:
Revista CIFE: Lecturas de Economía Social

ISSN: 2248-4914

Año de publicación: 2011

Título del ejemplar: Revista CIFE: Lecturas de Economía Social

Volumen: 13

Número: 19

Páginas: 13-32

Tipo: Artículo

DOI: 10.15332/S2248-4914.2011.0019.01 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Revista CIFE: Lecturas de Economía Social

Resumen

Prácticamente todos los países denominados en desarrollo han adoptado el modelo de libre mercado como su camino para alcanzar altos niveles de ingreso per cápita y transformar sus naciones en sociedades civilizadas. Dentro de dicho sistema, en que las decisiones son basadas en una expectativa de beneficio, la falta de confianza impide que los recursos sean usados adecuada y plenamente. Una posible salida al desempleo y la pobreza que se genera por la falta de inversión privada es la intervención gubernamental, bien por medio de inversión directa o bien favoreciendo la generación de capital (humano y físico) acorde con las necesidades sociales, haciendo uso de la planeación estratégica. Los esquemas kaleckianos, sus conceptos y desarrollos, nos permitirán demostrar la manera como el gasto estatal financiado vía impuestos, lejos de frenar la acción privada, estimulará la inversión, el empleo y la demanda agregada.