¿Influyen las circunstancias personales en la elaboración del programa individual de atención (PIA) derivado de la situación de dependencia?

  1. Jimeno Jiménez, Fernando 1
  2. Martín Segura, José Aureliano 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
Encrucijadas: Revista Crítica de Ciencias Sociales

ISSN: 2174-6753

Año de publicación: 2015

Título del ejemplar: Salud, diversidad funcional y dependencia

Número: 10

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Encrucijadas: Revista Crítica de Ciencias Sociales

Resumen

El objetivo es conocer si influyen las circunstancias personales (edad, estado civil, sexo, soledad e intensidad en la atención), en el desarrollo de los programas individuales de atención (PIA) aprobados a personas dependientes, analizando si se produce relación entre estas variables y la asignación de prestación económica o servicio profesional, con la finalidad de obtener conclusiones que favorezcan el mayor reconocimiento de servicios en detrimento de las transferencias monetarias.Se realiza estudio transversal mediante regresión logística binaria, complementado con el examen descriptivo de los programas fijados por el IMSERSO en Ceuta. Se analiza información del universo de casos.Las variables que resultan estadísticamente significativas son la presencia de menores de 18 años (referencia 80 y más), el estado civil (casado y soltero), la situación de soledad y la intensidad en la atención.

Referencias bibliográficas

  • Armi, F.; E. Guilley y C.J. Lalive. 2008. “The interface between formal and informal support on advanced old age: a ten year study”, International Journal of Ageing and Later Life, 3(1): 5-18.
  • Ayuso, M.; R. Del Pozo y F. Escribano. 2010. “Factores sociodemográficos y de salud asociados a la institucionalización de personas dependientes”, Revista Española de Salud Pública, 84(6): 789-798.
  • Boaz, R.F. y C.F. Muller. 1994. “Predicting the risk of permanent nursing home residence: the role of community help as indicated by family helpers and prior living arrangements”, Health Services Research Journal, 29(4): 391-414.
  • Cervera, M.; J A. Herce; G. López; G. Rodríguez y S. Sosvilla. 2009. Informe final del grupo de expertos para la evolución del desarrollo y efectiva aplicación de la ley /06, 14 de diciembre, de promoción de la autonomía personal y atención a personas en situación de dependencia. Madrid: IMSERSO.
  • Del Pozo, R; F. Escribano y P. Moya. 2011. “El papel del apoyo informal en las prestaciones del Plan Individualizado de Atención: una elección condicionada para las personas dependientes”, Gaceta Sanitaria, 25(S): 93-99.
  • De La Fuente, S. 2011. Regresión logística. Madrid: Universidad Autónoma de Madrid.
  • Denton, M. 1997. “The linkages between informal and formal care of the elderly”, Canadian Journal on Aging, 16(1): 30-50.
  • Edelman, P. y S. Hughes. 1990. “The impact of community care on provision of informal care to homebound elderly persons”, Journal of gerontology: Social Sciences, 45(2): 74-84.
  • García, P.; S. Jiménez; J. Oliva y C. Vilaplana. 2011. “Cuidados no profesionales y atención a la dependencia: Los cuidados informales”, Papeles de Economía Española, 129: 83-97.
  • Gené, J.; C. Moliner; J.C. Contel; I. Tintoré; R. Villafáfila y C. Schorlemmer. 1997. “Salud y utilización de servicios en ancianos, según el nivel de convivencia”, Gaceta Sanitaria, 11: 214-220.
  • Greene, V. L. 1983. “Substitution between formally and informally provided care for the impaired elderly in the community”, Medical Care, 21(6): 609-619.
  • Hellström, Y. y IR. Hallberg. 2004. “Determinants and characterics of help provision for elderly people living at home and in relation to quality of life”, Scandinavian Journal of Caring Sciences, 18(4): 387-395.
  • Iglesias, J. 2001. La soledad de las personas mayores: Influencias personales, familiares y sociales. Análisis cualitativo. Madrid: Observatorio de Personas Mayores - IMSERSO.
  • Iliffe, S.; S.S. Tai; A. Haines; S. Gallivan; E. Goldemberg; A. Boorot y P. Morgan. 1992. “Are elderly people living alone an at risk Group?”, BMJ : British Medical Journal, 305: 1001-1004.
  • IMSERSO (Instituto de Mayores y Servicios Sociales). 2004. Atención a las personas en situación de dependencia en España. Libro Blanco. Madrid: Instituto de Mayores y Servicios Sociales.
  • IMSERSO (Instituto de Mayores y Servicios Sociales). 2011. Libro Blanco del envejecimiento activo. Madrid: Instituto de Mayores y Servicios Sociales.
  • IMSERSO (Instituto de Mayores y Servicios Sociales). 2014a. Información estadística del sistema para la autonomía y atención a la dependencia. Madrid: Instituto de Mayores y Servicios Sociales.
  • IMSERSO (Instituto de Mayores y Servicios Sociales). 2014b. Informe 2012. Las personas mayores en España. Madrid: Instituto de Mayores y Servicios Sociales.
  • Karlson, S.; A.K. Edberg; A. Westergren y I.R. Hallberg. 2008, “Functional ability and health complaints among older people with a combination of public and informal care vs public care only”, Scandinavian Journal of Caring Sciences, 22(1): 136-148.
  • Kliebsch, U.; T. Stürmer; H.Siebert y H. Brenner. 1998. “Risk factors of institutionalization in an elderly disabled population”, European Journal of public helth, 8(2): 106- 112.
  • López, G. y R. Del Pozo. 2010. “La protección social de los problemas de dependencia en España”, Documentos de Trabajo CRES, nº1, Fundación Caser.
  • Martínez, R. 2014. “Los modelos territoriales de organización social de cuidados a personas mayores en los hogares”, Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 145: 99-126.
  • Meinow, B.; I. Käreholt y M. Lagergren. 2005. “According to need? Predicting the amount of municipal home help allocated to elderly recipients in an urban area of Swedwen”, Health & Social Care in the Community, 13(4): 366-377.
  • Mentzakis, E; P. McNamee. y M. Ryan. 2009. “Who cares and how much: exploring the detrminants of coresidential informal care”, Review of economics of the householf, 7(3): 283-303.
  • Moscovice, I.; G. Davidson y D. McCaffrey. 1988. “Substitution of formal and informal care for the community based elderly”, Medical Care, 26(10): 971-981.
  • Ollonquist, K; T. Aaltonen; S.L. Karpi. ; K. Hinkka y S. Pöntinen. 2008. “Network based rehabilitation increases formal support off rail elderly homedwelling persons in Finland: randomised controlled trial”, Health & Social Care in the Community, 16(2): 115-125.
  • Penning M. y N.Chappell. 1990. “Self care in relation to informal and formal care”, Ageing and society, 10(1): 41-59.
  • Phillips, V. 1995. “Community care for severely disabled people on low incomes”, BMJ : British Medical Journal, 311(7013): 1121-1123.
  • Rodríguez, P. 2006. “El apoyo informal como destinatario de los programas de intervención en situaciones de dependencia”, Documentación Social, 141: 123-144.
  • Rogero, J. 2009. “Distribución en España del cuidado formal e informal a las personas de 65 y más años en situaciones de dependencia”, Revista Española de Salud Pública, 83(3): 393-405.
  • Rogero, J. 2010. Los tiempos del cuidado. Impacto de la dependencia de los mayores en la vida cotidiana de sus cuidadores. Madrid: IMSERSO-Colección Estudios Serie dependencia.
  • Rubio, R. 2011. “La influencia de la soledad en las formas de vida convivencia de los mayores”, pp. 527-533 en Libro Blanco del Envejecimiento Activo, editado por IMSERSO. Madrid: Catálogo General de Publicaciones Oficiales.
  • Sancho, M.; R. Díaz; P. Castejón y E. Del Barrio. 2007. “Las personas mayores y las situaciones de dependencia”, Revista del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, 70: 13-43.
  • Sundström, G. y L. Johansson. 2005. “The changing balance of government and family in care for the elderly in Sweden and other European countries”, Australasian Journal on Ageing, 24(S): 5-11.
  • Vilaplana, C. 2009. “Dependencia y cuidados informales: un modelo de preferencias de ayudas a la dependencia”, Instituto de Estudios Fiscales, Presupuesto y Gasto Público, 56: 183-204.