Ecología y evolución de las interacciones parásito de cría- hospedadorun estudio longitudinal con individuos marcados

  1. Mercedes Molina Morales 1
  2. Juan Gabriel Martínez 1
  3. Jesús M. Avilés 2
  1. 1 Universidad de Granada. Departamento de Zoología
  2. 2 Estación Experimental de Zonas Áridas. Departamento de Ecología Funcional y Evolutiva
Revista:
Revista catalana d'ornitologia = Catalan journal of ornithology

ISSN: 1697-4697

Año de publicación: 2015

Número: 31

Páginas: 38-60

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista catalana d'ornitologia = Catalan journal of ornithology

Resumen

Las interacciones entre lo parásitos de cría aviar y sus hospedadores proporcionan un sistema ideal para el estudio de su coevolución. En concreto, el sistema que forman el Críalo europeo Clamator glandariusy su principal hospedador, la Urraca Pica pica, ha proporcionado evidencias robustas sobre el efecto del parasitismo de cría en el éxito reproductivo del hospedador y la evolución de mecanismos de defensa en el hospedador que contrarestan estos efectos. Sin embargo, son muy escasos los estudios a largo plazo que aborden aspectos relacionados con los patrones de uso de los hospedadores por los parásitos, y los mecanismos de defensa desde la perspectiva individual del hospedador. En este trabajo se utiliza en sistema críalo-urraca para abordar estas cuestiones, mediante estudios poblacionales y longitudinales.Los resultados muestran la importancia del estu-dio de los patrones de parasitismo, expresión de los rasgos fenotípicos y de los comportamientos defensi-vos a lo largo de los años y de la vida del individuo. Los hallazgos encontrados sugieren la necesidad de considerar la estructuración del parasitismo dentro de las poblaciones y la influencia de factores abióticos ajenos a la interacción como aspectos que podrían determinar la dinámica coevolutiva de la interacción. Asimismo, los resultados indican que la ontogenia puede jugar un papel muy relevante en la expresión de las defensas. La consideración de estos aspectos (i.e., parasitismo estructurado, clima y ontogenia), ofrecen novedosas perspectivas para el entendimiento de las dinámicas ecológicas y evolutivas entre los parásitos de cría aviar y sus hospedadores.