La agroecología más allá de una agricultura ecológica

  1. Álvarez Lorente, Tamara 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
Agricultura, Sociedad y Desarrollo

ISSN: 1870-5472 2594-0244

Año de publicación: 2020

Volumen: 17

Número: 2

Páginas: 301-319

Tipo: Artículo

DOI: 10.22231/ASYD.V17I2.1347 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Agricultura, Sociedad y Desarrollo

Resumen

In an increasingly global context, governed by economic interests, it becomes necessary for social actors to develop sustainable economic and agricultural strategies to gain autonomy in face of the power of large organizations and transnational companies in an increasingly more competitive and outsourced market. Questioning the industrialized and productivity-driven agrarian model because of its negative effects, ecological agriculture was articulated as a fundamental element of the reorientation process of productivity-driven, intensive and sectorial guidelines, giving importance to territorial agriculture, whose basic objective is the sustainable production of quality products. Thus, in this article we perform a critical and analytical contribution reflecting about the importance of agroecology, which attempts to move one step beyond the implantation of sustainable agricultural practices to attain sustainable development in rural areas. To establish agroecology, a change in perspective is necessary through which to analyze and contemplate the world in order to attain a more sustainable world in the economic, environmental, demographic, etc., spheres. All of this, with the purpose of encouraging social and demographic development, and avoiding depopulation and social disarticulation of many territorial areas, particularly rural ones.

Referencias bibliográficas

  • Aguilar C. E., y Lozano C. C. 2008. El territorio y las producciones de calidad como factor de desarrollo sostenible en el medio rural. In: Agricultura Familiar en España: 170-173.
  • Becattini, G., Costa Campi M. T., y Trullén J. 2020. Desarrollo local: Teorías y estrategias. Madrid: Civitas.
  • Bybee, R. W. 1991. Planet Earth in crisis: how should science educators respond? The American Biology Teacher, 53 (III): 146-153.
  • Cardona A, M., Cano C. A., Zuloaga F.. y Gómez C. 2004. Diferencias y similitudes en las teorías del crecimiento. Universidad EAFIT, Medellín – Colombia.
  • Cordeiro, R. 2006. Empoderamento e mudança das relações de gênero: as lutas das trabalhadoras rurais no Sertão Central de Pernambuco. In: Scott P. y Cordeiro. Agriculturas familiares e gênero: práticas, movimentos e políticas públicas. Recife: UFPE: 147-171.
  • Cruz, S. F. 2007. Empoderamiento y sostenibilidad en el desarrollo rural: Trampas de la racionalidad productivista. Anduli: Revista Andaluza De Ciencias Sociales (VII): 91-104.
  • Daly, H. 1997. Criterios operativos para el desarrollo sostenible. In: Daly, H. y Schutze, C. Crisis ecológica y sociedad. Valencia: Ed. Germania.
  • Entrena Durán, F. 2012. Balance y retos pendientes de la PAC en su cincuentenario, en Moyano, Eduardo (coord) Anuario 2012 “Agricultura familiar en España”, Fundación de Estudios Rurales, Madrid.
  • Entrena Durán, F. 2013. Imaginarios idealizados de lo rural construido por los urbanos. Ponencia presentada en XI Congreso de la FES: Madrid 10-12 de Julio de 2013; Grupo de Trabajo: “Sociología Rural”.
  • Escartín, J. 2010. Participación ciudadana y trabajo social comunitario. Revista De Servicios Sociales y Política Social 91: 41-54.
  • García, S. B. 2003. Sociedad rural y desarrollo. Madrid: Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
  • García R. M. et al. 2009. Las Teorías acerca del Subdesarrollo y el Desarrollo. Una visión crítica. Editorial Félix Varela. La Habana.
  • Garrido, P. F. 1993. Introducción a la Ecología Política. In: Comares (ed). Granada.
  • Giddens, A. 2000. Un mundo desbocado. Los efectos de la globalización en nuestras vidas. Madrid, Taurus.
  • Gil, C. N. 2015. La nueva política agraria común (PAC) de la unión europea. Derecho y Cambio Social, 12(42). Retrieved from https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5456405.pdf.
  • Gliessman, S. 2013. Agroecología: plantando las raíces de la resistencia. Agroecología núm. 2, Vol. 8: 19-26.
  • Gomera, M. A. 2008. La conciencia ambiental como herramienta para la educación ambiental: conclusiones y reflexiones de un estudio en el ámbito universitario. Tesis de doctorado en estudios avanzados en la línea de educación ambiental. Universidad de Córdoba.
  • González S. R., y Chiavano N. P. 2010. Economía y Medio ambiente. La Habana. Cuba.
  • Gudynas, E. 2011. Desarrollo y sustentabilidad ambiental: diversidad de posturas, tensiones persistentes. In: Matarán Ruiz, A y López Castellano, F (eds) La Tierra no es muda: diálogos entre el desarrollo sostenible y el postdesarrollo. Granada, España: Periferias: 69-96.
  • Hayward, T. 1994. Ecological Thought: An introduction Cambridge: Polity Press.
  • Larrubia, V. R. 2017. La política agraria común y sus reformas: reflexiones en torno a la reforma de 2014-2020. Cuadernos Geográficos. Vol. 56, Núm. 1: 124-147.
  • Latouche, S. 2009. Decrecimiento y postdesarrollo. El pensamiento creativo contra la economía del absurdo. In: El viejo Topo (ed). Barcelona.
  • Lozano, C. 2013. Representaciones sociales de la agricultura ecológica en Andalucía [Social representations of organic agricultura in Andalusia]. Gazeta de Antropología 29 (II).
  • Maréchal, J. P. and Quenault B. 2005. Le développement durable: une perspectiva pour le XXI siécle, Rennes: Presses Universitaires de Rennes. 422 p.
  • Marx, K. 1981. Capital, vol. III. Harmondsworth, UK: Penguin.
  • Meadows, D. H., Randers J., y Meadows D. L. 2006. Los límites del crecimiento 30 años después. Barcelona, España: Galaxia Gutemberg.
  • Moral Ituarte, L. 2013. Crisis del capitalismo global. Desarrollo y medio ambiente. Documents d’Anàlisi Geogràfica. Vol. 59/1: 77-103.
  • Moyano Estrada, E. 2009. Capital social, gobernanza y desarrollo en áreas rurales. Ambienta: La Revista Del Ministerio De Medio Ambiente, 88:112-126.
  • Murguialday C., Pérez K., y Eizagirre M. 2000. Empoderamiento. In: Diccionario de Acción Humanitaria y Cooperación al Desarrollo. País Vasco, Icaria y Hegoa. Retrieved from http://www.dicc.hegoa.ehu.es/
  • Novo, M. 2006. El desarrollo sostenible. Su dimensión ambiental y educativa. Madrid: UNESCO-Pearson.
  • Rengifo, B., Quitiaque S. L., y Mora C. F. J. 2012. La Educación Ambiental una estrategia pedagógica que contribuye a la solución de la problemática ambiental. Ponencia presentada en XII Coloquio Internacional de Geocrítica independencias y construcción de estados nacionales: poder, territorialización y socialización, siglos XIX-XX, Universidad Nacional de Colombia, Colombia.
  • Rivera, F. M.G. 2005. La agricultura ecológica: una oportunidad para el desarrollo rural de la Comunidad Valenciana. Revista de desarrollo rural y cooperativismo agrario, 9, 95-102.
  • Sánchez, L., y Fuentes N. 2014. Algunas Consideraciones Sobre El Crecimiento y Desarrollo Económico, Desde La Perspectiva De Sostenibilidad. Observatorio Iberoamericano del Desarrollo Local y la Economía Social.
  • Sevilla, G. E. 2006. De la Sociología Rural a la Agroecología. Icaria (ed), Barcelona.
  • Sevilla, G. E., y Martínez A. J. 2006. New rural social movements and agroecology. In: Handbook of rural studies [Cloke P, Marsden T, Mooney PH, (eds)]. London, 36: 472–482.
  • Sevilla, G. E. y Soler M. M. 2009. Del desarrollo rural a la agroecología. Documentación Social, 155: 29-39.
  • Sevilla, G. E. y Woodgate G. 2013. Agroecología: Fundamentos del pensamiento social agrario y teoría sociológica. Agroecología, 8(II): 27-34.
  • Schumpeter, J. 1963. Teoría del Desenvolvimiento Económico. México: Fondo de Cultura Económica.
  • Urteaga, E. 2009. Las teorías económicas del desarrollo sostenible. Cuadernos de Economía. Vol. 32, Núm. 89: 113-162.
  • Vega, Z. M., Parras R. M., y Torres R. F. J. 2007. Comportamiento del consumidor de alimentos ecológicos es España: un estudio exploratorio a partir de variables sociodemográficas y económicas. Conocimiento, innovación y emprendedores: Camino al futuro.
  • Vivas E. 2010. Consumo agroecológico, una opción política. Viento Sur. Número. 108.