La coordinación de las prestaciones de asistencia personal en el Derecho de la Unión Europea

  1. Fernando M. Jimeno Jiménez 1
  1. 1 Universidad Nacional de Educación a Distancia (sede de Ceuta)
Revista:
e-Revista Internacional de la Protección Social

ISSN: 2445-3269

Año de publicación: 2021

Volumen: 6

Número: 1

Páginas: 79-95

Tipo: Artículo

DOI: 10.12795/E-RIPS.2021.I01.04 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: e-Revista Internacional de la Protección Social

Resumen

En el presente trabajo se analiza la prestación económica de asistencia personal derivada de situación de dependencia, en relación con la aplicación de los derechos de libre circulación y residencia previstos en la normativa de la UE. Como objetivo central se examina la posible inclusión en el Reglamento 883/04, de coordinación de sistemas de Seguridad Social en la UE. La jurisprudencia del TJUE ha sido protagonista en la determinación de las reglas aplicables en materia de totalización de periodos de residencia y aseguramiento (reconocimiento, conservación y recuperación), así como en la supresión del requisito de residencia (principio de exportación).

Referencias bibliográficas

  • Carbonell Aparici, G. J.: “El asistente personal para una vida independiente: una figura en construcción”, Revista de Derecho UNED, núm. 21, 2017.
  • Durán Muñoz, R.: “Atractivo de España para los jubilados europeos: del turismo a la gerontoinmigración”, Panorama Social, núm. 16, 2012.
  • Fariñas, C.: “El asistente personal, figura clave en la autonomía de la persona con dependencia”, Revista autonomía personal, núm. 22, 2018.
  • Foro de vida independiente y diversidad: La asistencia personal. Características y acciones a tomar para su implantación, 2015, disponible en http://forovidaindependiente.org/.
  • García de Cortázar y Nebreda, C.: “El campo de aplicación del Reglamento 883/2004”, Revista del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, núm. 64, 2006.
  • García de Cortázar y Nebreda, C.: “Prestaciones de dependencia coordinadas y no coordinadas por el Reglamento 883/04: el panorama español”, en Sánchez-Rodas Navarro, C. (dir.): Las prestaciones españolas de dependencia y el derecho de la Unión, Laborum, Murcia, 2011.
  • Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO): El libro Blanco Atención a las personas en situación de dependencia en España, 2004, disponible en www.imserso.es.
  • Jimeno Jiménez, F.: “El impacto en las prestaciones económicas del sistema de dependencia español de los complementos deducibles de idéntica naturaleza y finalidad”, e-Revista Internacional de la Protección Social, vol. III, núm. 1, 2018.
  • Jimeno Jiménez, F. y Martín Segura, J. A.: “Condicionantes normativos en la asignación del programa individual de atención destinado a personas en situación de dependencia”, Revista de Derecho Social, núm. 83, 2017.
  • Maldonado Molina, J. A.: “La coordinación de los cuidados de larga duración en la Unión Europea. La independencia de la dependencia”, Revista General de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, núm. 48, 2018.
  • More, G.: “Las prestaciones de dependencia y las normas de coordinación relativas a la Seguridad Social en el ámbito de la Unión Europea”, en Sánchez-Rodas Navarro, C. (dir.): Las prestaciones españolas de dependencia y el derecho de la Unión, Laborum, Murcia, 2011.
  • Observatorio Estatal de la Discapacidad: Medición comparativa del impacto socioeconómico y presupuestario de la asistencia personal frente a otras prestaciones tradicionales de atención a las situaciones de dependencia, 2017, en www.observatoriodeladiscapacidad.info.
  • Roales Paniagua, E.: “Trece años de la prestación de dependencia en la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Comunidad Europea: del caso Molenaar al de Da Silva Martins (1998-2011), en Sánchez-Rodas Navarro, C. (dir.): Las prestaciones españolas de dependencia y el derecho de la Unión, Laborum, Murcia, 2011.
  • Rodríguez-Picavea Matilla, A.: “Reflexiones en torno a la figura del asistente personal para la vida independiente y la promoción de la autonomía de las personas con diversidad funcional (discapacidad)”, Zerbitzuan, núm. 41, 2007.
  • Saavedra Gutiérrez, M.: “La figura del asistente personal en la Ley 39/06, de promoción de la autonomía personal y atención a personas en situación de dependencia: ¿realidad o quimera?”, Aposta Revista de Ciencias Sociales, núm. 79, 2018.
  • Sánchez-Rodas Navarro, C.: “El derecho a la libre circulación y la supresión de cláusula de residencia”, Temas Laborales, núm. 130. 2015.
  • Sánchez-Rodas Navarro, C.: “El ingreso mínimo vital a la luz del Derecho de la Unión Europea y de los Convenios Internacionales de Seguridad Social vigentes en España”, Cuadernos de Derecho Transnacional, marzo 2021, vol. 13, núm. 1.
  • Sánchez-Rodas Navarro, C.: “Los divergentes conceptos de asistencia social en el Derecho de la Unión Europea y sus efectos sobre la propuesta de reforma del Reglamento 883/2004”, Revista General de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, núm. 48, 2018.