Desarrollo autonómico de la prestación económica de asistencia personal

  1. Fernando M. Jimeno Jiménez
Revista:
Zerbitzuan: Gizarte zerbitzuetarako aldizkaria = Revista de servicios sociales

ISSN: 1134-7147

Año de publicación: 2021

Número: 75

Páginas: 91-105

Tipo: Artículo

DOI: 10.5569/1134-7147.75.06 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Zerbitzuan: Gizarte zerbitzuetarako aldizkaria = Revista de servicios sociales

Resumen

En el presente artículo se analiza el desarrollo normativo territorial de la prestación económica de asistencia personal, programa de promoción de la autonomía con escasa implantación actual en el sistema de dependencia español, aunque con esperanzador futuro. La regulación estatal fija unos mínimos, siendo competencia de las comunidades autónomas profundizar en su contenido y los requisitos de reconocimiento, especialmente cuando actúan en el ámbito de financiación propio. En los últimos años se ha avanzado con la regulación en exclusividad de esta materia, circunstancia derivada del impulso que demandan las asociaciones, en especial el Movimiento de Vida Independiente. La definición de tareas a realizar, la mayor dotación económica destinada al reconocimiento de la prestación, así como la posibilidad de un modelo de compatibilidad más flexible y ajustado al caso concreto, se atisban elementos relevantes en el progreso de este programa.

Referencias bibliográficas

  • AUDIENCIA NACIONAL (SALA DE LO CONTENCIOSO) (2011): Sentencia de 25 de febrero de 2011, recurso 90/2009.
  • BAÑEZ, T, y COMAS, D. (2021): “El asistente personal como trabajador/a: su implantación en España”, Zerbitzuan, nº 74, pp. 99-113, <https://doi. org/10.5569/1134-7147.74.06>.
  • BENEDICTO, Z. (2013): “La prestación económica de asistencia personal en el territorio histórico de Gipuzkoa”, Zerbitzuan, nº 54, pp. 67-84, <https://doi.org/10.5569/1134-7147.54.04>.
  • CARBONELL, G. J.: (2017): “El asistente personal para una vida independiente: una figura en construcción”, Revista de Derecho UNED, nº 21, pp. 187-216.
  • ESPAÑA (1982): Ley 13/82, de 7 de abril, de Integración Social de los Minusválidos (LISMI)”, Boletín Oficial del Estado, nº 103, 30-4- 1982, <https://www.boe.es/buscar/doc. php?id=BOE-A-1982-9983>.
  • ESPAÑA (2006): Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia, ley 39/2006, de 14 de diciembre, publicada en el Boletín Oficial del Estado, nº 299, 15-12-2006, <https://www.boe.es/buscar/ act.php?id=BOE-A-2006-21990>.
  • ESPAÑA (2008): Resolución de 2 de diciembre de 2008, de la Secretaría de Estado de Política Social, Familias y Atención a la Dependencia y la Discapacidad, por la que se publica el acuerdo del Consejo Territorial del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia, sobre criterios comunes de acreditación para garantizar la calidad de los centros y servicios del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia, Boletín Oficial del Estado, nº 303, 17-12- 2008, <https://www.boe.es/buscar/doc. php?id=BOE-A-2008-20451>.
  • ESPAÑA (2012): Real Decreto Ley 20/2012, de 13 de julio, sobre medidas para garantizar la estabilidad presupuestaria y de fomento de la competitividad, Boletín Oficial del Estado, nº 168, 14-7-2012, <https://www.boe.es/buscar/ doc.php?id=BOE-A-2012-9364>.
  • ESPAÑA (2012): Resolución de 13 de julio de 2012, de la Secretaría de Estado de Servicios Sociales e Igualdad, por la que se publica el Acuerdo del Consejo Territorial del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia para la mejora del sistema para la autonomía y atención a la dependencia, Boletín Oficial del Estado, nº 185, 3-8-2012, <https://www.boe.es/buscar/doc. php?id=BOE-A-2012-10468>.
  • ESPAÑA (2013): Real Decreto 1051/2013, de 27 de diciembre de 2013, por el que se regulan las prestaciones del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia establecidas en la Ley 39/2006, nº 168, Boletín Oficial del Estado, nº 313, 31- 12-2013, <https://www.boe.es/buscar/doc. php?id=BOE-A-2013-13811>.
  • ESPAÑA (2014): Resolución de 31 de julio de 2014, de la Secretaría de Estado de Servicios Sociales e Igualdad, por la que se publica el Acuerdo del Consejo Territorial de Servicios Sociales y del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia, sobre los criterios para determinar el contenido del servicio de promoción de la autonomía personal para las personas reconocidas en situación de dependencia en grado II y III, y la evaluación anual correspondiente al ejercicio 2013 de los resultados de aplicación de la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y atención a las personas en situación de dependencia, Boletín Oficial del Estado, nº 197, 14-8-2014, <https://www.boe.es/buscar/doc. php?id=BOE-A-2014-8733>.
  • ESPAÑA (2015): Resolución de 3 de noviembre de 2015, de la Secretaría de Estado de Servicios Sociales e Igualdad, por la que se publica el Acuerdo del Consejo Territorial de Servicios Sociales y del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia, que modifica parcialmente el Acuerdo de 27 de noviembre de 2008, sobre acreditación de centros y servicios del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia, Boletín Oficial del Estado, nº 274, 16-11-2015.
  • ESPAÑA (2017): Resolución de 11 de diciembre de 2017, de la Secretaría de Estado de Servicios Sociales e Igualdad, por la que se publica el Acuerdo del Consejo Territorial de Servicios Sociales y del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia, que modifica parcialmente el Acuerdo de 27 de noviembre de 2008, sobre criterios comunes de acreditación para garantizar la calidad de los centros y servicios del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia, Boletín Oficial del Estado, nº 317, 30-12-2017.
  • ESPAÑA (2020): Resolución de 23 de marzo de 2020, de la Secretaría de Estado de Derechos Sociales, por la que se publica el Acuerdo del Consejo Territorial de Servicios Sociales y del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia, que modifica parcialmente el Acuerdo de 27 de noviembre de 2008, sobre criterios comunes de acreditación para garantizar la calidad de los centros y servicios del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia”, Boletín Oficial del Estado, nº 82, 25-3-2020.
  • ESPAÑA (2021): Ley 8/2021, de 2 de junio, por la que se reforma la legislación civil y procesal para el apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica, Boletín Oficial del Estado, nº 132, 3-6-2021, <https://www.boe.es/boe/ dias/2021/06/03/pdfs/BOE-A-2021-9233.pdf>.
  • FARIÑAS, C. (2018): “El asistente personal, figura clave en la autonomía de la persona con dependencia”, Revista Autonomía Personal, nº 22, pp. 56-61.
  • FORO DE VIDA INDEPENDIENTE Y DIVERTAD (2015): “La asistencia personal. Características y acciones a tomar para su implantación”, Foro de Vida Independiente y Divertad, <http:// forovidaindependiente.org/la-asistenciapersonal-caracteristicas-y-acciones-a-tomarpara-su-implantacion/>.
  • GÓMEZ, N.; ORDAX, E.; MOYA, M.J. y SÁNCHEZ, F. (2015): “Prestación del servicio de asistencia personal”, en ORTEGA, E. (coord.), Situación de la asistencia personal en España, Plataforma Representativa Estatal de Personas con Discapacidad Física, pp. 26-34. <https://www. asistenciapersonal.org/informe.pdf>.
  • JIMENO, F. (2017): “La acreditación de centros destinados a personas mayores en situación de dependencia: un instrumento al servicio del empleo y la calidad asistencial”, e-Revista Internacional de la Protección Social, vol. II, nº 2, pp. 114-127.
  • JIMENO, F. (2018): “El impacto en las prestaciones económicas del sistema de dependencia español de los complementos deducibles de idéntica naturaleza y finalidad”, e-Revista Internacional de la Protección Social, vol. III, nº 1, pp. 202- 214.
  • JIMENO, F. (2021): “La coordinación de las prestaciones de asistencia personal en el Derecho de la Unión Europea”, e-Revista Internacional de la Protección Social, vol. VI, nº 1, pp. 79-95.
  • IMSERSO (s.f.): “Información estadística destacada del SAAD”, Instituto de Mayores y Servicios Sociales, <https://www.imserso.es/ imserso_01/documentacion/estadisticas/ info_d/>.
  • LA VANGUARDIA (2020): “La Generalitat impulsa un nuevo modelo de asistencia personal para personas con discapacidad física y sordoceguera”, La Vanguardia, 8 de agosto, <https:// www.lavanguardia.com/local/catalunya/ catalunya-futur/20190808/463928632592/ nuevo-modelo-asistencia-personal-personasdiscapacidad-dependencia.html>.
  • MALDONADO, J.A. (2015): “Configuración jurídica de la figura del asistente personal”, en ORTEGA, E. (coord.), Situación de la asistencia personal en España, Plataforma Representativa Estatal de Personas con Discapacidad Física, pp. 36-44, <https://www.asistenciapersonal.org/informe. pdf>.
  • ONU (2006): Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, Nueva York, Organización de las Naciones Unidas, 13 de diciembre [instrumento de ratificación publicado en el Boletín Oficial del Estado, nº 96, de 21- 4-2008, <https://www.boe.es/buscar/doc. php?id=BOE-A-20086963>].
  • QUEZADA, M.Y. y MOTOS, C. (2017): Medición comparativa del impacto socioeconómico y presupuestario de la asistencia personal frente a otras prestaciones tradicionales de atención a la situación de dependencia, Observatorio Estatal de la Discapacidad, <https:// observatoriodeladiscapacidad.info/ wp-content/uploads/2018/09/MEDICIONIMPACTO-SOCIOECONOMICO-AP.pdf>.
  • RODRÍGUEZ-PICAVEA, A. (2007): “Reflexiones en torno a la figura del asistente personal para la vida independiente y la promoción de la autonomía de las personas con diversidad funcional (discapacidad)”, Zerbitzuan, nº 41, pp. 115-127.
  • SAAVEDRA, M. (2018): “La figura del asistente personal en la Ley 39/2006, de Promoción de la Autonomía y Atención a las personas en situación de dependencia ¿Realidad o quimera?”, Aposta Revista de Ciencias Sociales, nº 79, pp. 181-196.
  • SUÑE, A. y MARTÍNEZ, I. (2015): “La figura del asistente personal”, en ORTEGA, E. (coord.), Situación de la asistencia personal en España, Plataforma Representativa Estatal de Personas con Discapacidad Física, pp. 18-23, <https://www. asistenciapersonal.org/informe.pdf>.
  • TRIBUNAL SUPREMO (SALA DE LO SOCIAL, SECCIÓN 4ª) (2012): Sentencia de 26 de noviembre de 2012. Normativa autonómica que desarrolla la prestación económica de asistencia personal.
  • ANDALUCÍA (2007): Orden de 3 de agosto de 2007 por la que se establecen la intensidad de protección de los servicios, el régimen de compatibilidad de las Prestaciones y la Gestión de las Prestaciones Económicas del Sistema de Autonomía y Atención a la Dependencia en Andalucía, Boletín Oficial de la Junta de Andalucía, 16-8-2007.
  • ARAGÓN (2013): Orden de 24 de julio de 2013, de Aragón, del Departamento de Sanidad, Bienestar Social y Familia, por la que se regulan las prestaciones del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia, la capacidad económica de los beneficiarios y su participación en el coste de los servicios, en la Comunidad Autónoma de Aragón, Boletín Oficial de Aragón, 20-8-2013.
  • ARAGÓN (2017): Orden CDS 960/2017, de 26 de junio, por la que se modifica la Orden de 24 de julio de 2013, del Departamento de Sanidad, Bienestar Social y Familia, por la que se regulan las prestaciones del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia, la capacidad económica de los beneficiarios y su participación en el coste de los servicios en la Comunidad Autónoma de Aragón, Boletín Oficial de Aragón, 12-7-2017.
  • CANARIAS (2019): Ley 16/2019, de 2 de mayo de 2019, de Servicios Sociales de Canarias, Boletín Oficial de Canarias, 17-5-2019.
  • CANTABRIA (2009): Orden EMP 48/20 09, de 24 de abril, por la que se desarrolla el catálogo de servicios del sistema para la autonomía personal y la atención a la dependencia y se regula la aportación económica de las personas usuarias en la Comunidad Autónoma de Cantabria, Boletín Oficial de la Comunidad Autónoma de Cantabria, 29-4-2009.
  • CASTILLA Y LEÓN (2018): Orden FAM 6/2018, de 11 de enero, por la que se regulan las prestaciones del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia en Castilla y León, el cálculo de la capacidad económica y las medidas de apoyo a las personas cuidadores no profesionales, Boletín Oficial de Castilla y León, 7-1-2018.
  • CASTILLA Y LEÓN (2019): Orden FAM/806/2019, de 13 de septiembre, por la que se modifica la Orden FAM/6/2018, de 11 de enero, por la que se regulan las prestaciones del sistema para la autonomía y atención a la dependencia en Castilla y León, el cálculo de la capacidad económica y las medidas de apoyo a las personas cuidadoras no profesionales, Boletín Oficial de Castilla y León, 19-9-2019.
  • CASTILLA Y LEÓN (2021): Orden FAM 1/2021, de 4 de enero, por la que se modifica la Orden FAM/6/2018, de 11 de enero, por la que se regulan las prestaciones del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia en Castilla y León, el cálculo de la capacidad económica y las medidas de apoyo a las personas cuidadoras no profesionales, Boletín Oficial de Castilla y León, 14-1-2021
  • CASTILLA-LA MANCHA (2016): Decreto 3/2016, de 26 de enero, por el que se establece el catálogo de servicios y prestaciones económicas del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha y se determina la intensidad de los servicios y el régimen de compatibilidades aplicable, Diario Oficial de Castilla-La Mancha, 29-1-2016.
  • CASTILLA-LA MANCHA (2019): Decreto 1/2019, de 8 de enero, del procedimiento para el reconocimiento de la situación de dependencia y del derecho de acceso a los servicios y prestaciones económicas del sistema para la autonomía y atención a la dependencia en Castilla-La Mancha, Diario Oficial de Castilla-La Mancha, 16-1-2019.
  • CATALUÑA (2010): Orden ASC/471/2010, de 28 de septiembre, por la que se regulan las prestaciones y los y las profesionales de la asistencia personal en Cataluña, Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya, nº 5731, 8-10-2010.
  • COMUNIDAD DE MADRID (2015): Decreto 54/2015, de 21 de mayo, por el que se regula el procedimiento para reconocer la situación de dependencia y el derecho a las prestaciones del sistema para la autonomía y atención a la dependencia en la Comunidad de Madrid, Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid, 26-5-2015.
  • COMUNIDAD FORAL DE NAVARRA (2019): Orden Foral 224/2019, de 31 de mayo, del Consejero de Derechos Sociales, por la que se regula la prestación económica para asistencia personal de las personas que tengan reconocida una situación de dependencia y/o discapacidad, Boletín Oficial de Navarra, 5-7-2019.
  • COMUNIDAD VALENCIANA (2017): Decreto 62/2017, de 19 de mayo, del Consell, por el que se establece el procedimiento para reconocer el grado de dependencia a las personas y el acceso al sistema público de servicios y prestaciones económicas, Diari Oficial de la Generalitat Valenciana, 13-6-2017.
  • DIPUTACIÓN FORAL DE ÁLAVA (2014): Decreto Foral 36/2014, del Consejo de Diputados, de 22 de julio, que regula el procedimiento para el reconocimiento de la situación de dependencia, la calificación de discapacidad, la existencia de trastornos del desarrollo o del riesgo de padecerlo y el derecho y procedimiento de acceso en tales condiciones a los servicios y prestaciones económicas de Servicios Sociales en Álava, Boletín Oficial del Territorio Histórico de Álava, 1-9-2014.
  • DIPUTACIÓN FORAL DE ÁLAVA (2018): Decreto Foral 5/2018, del Consejo de Gobierno Foral, de 30 de enero. Aprobar la actualización de las cuantías máximas desde el 1 de enero de 2018 de las prestaciones económicas del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD) en Álava: prestación económica para cuidados en el entorno familiar y apoyo a cuidadores no profesionales, prestación económica de asistencia personal y prestación económica vinculada al servicio, Boletín Oficial del Territorio Histórico de Álava, 12-2-2018.
  • DIPUTACIÓN FORAL DE BIZKAIA (2013): Decreto Foral de la Diputación Foral de Bizkaia 103/2013, de 23 de julio, por el que se regula la prestación económica de asistencia personal, Boletín Oficial de Bizkaia, 26-7-2013.
  • DIPUTACIÓN FORAL DE BIZKAIA (2015): Decreto Foral de la Diputación Foral de Bizkaia 44/2015, de 17 de marzo, por el que se modifica el Decreto Foral 103/2013, de 23 de julio, por el que se regula la prestación económica de asistencia personal, Boletín Oficial de Bizkaia, 23-3-2015.
  • DIPUTACIÓN FORAL DE BIZKAIA (2015): Decreto Foral de la Diputación Foral de Bizkaia 85/2015, de 23 de junio, por el que se aprueba en el Territorio Histórico de Bizkaia, las cuantías máximas para 2015, de la prestación económica para cuidados en el entorno familiar, asistencia personal y vinculada al servicio foral residencial, Boletín Oficial de Bizkaia, 26-6-2015.
  • DIPUTACIÓN FORAL DE GIPUZKOA (2017): Decreto Foral 24/2017, de 12 de diciembre, por el que se regulan las prestaciones económicas de la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia, Boletín Oficial de Gipuzkoa, 28-12-2017.
  • ESPAÑA (2007): Orden TAS/2455/2007, de 7 de agosto, por la que se dictan normas para la aplicación y desarrollo de los Reales Decretos que desarrollan la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia, en las Ciudades de Ceuta y de Melilla, Boletín Oficial del Estado, 10-8-2007.
  • EXTREMADURA (2012): Orden de 30 de noviembre de 2012 por la que se establece el catálogo de servicios y prestaciones económicas del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia, la intensidad de los servicios y el régimen de compatibilidades, aplicables en la Comunidad Autónoma de Extremadura, Diario Oficial de Extremadura, 5-12-2012.
  • EXTREMADURA (2013): Orden de 7 de febrero de 2013 por la que se hacen públicos los criterios para la determinación, en la Comunidad Autónoma de Extremadura, de la prestación económica a los beneficiarios que tengan reconocida la condición de persona en situación de dependencia, Diario Oficial de Extremadura, 22-2-2013.
  • EXTREMADURA (2017): Orden de 13 de noviembre de 2017 por la que se modifica la Orden de 30 de noviembre de 2012 por la que se establece el catálogo de servicios y prestaciones económicas del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia, la intensidad de los servicios y el régimen de compatibilidades, aplicables en la Comunidad Autónoma de Extremadura y la Orden de 7 de febrero de 2013 por la que se hacen públicos los criterios para la determinación, en la Comunidad Autónoma de Extremadura, de la prestación económica a los beneficiarios que tengan reconocida la condición de persona en situación de dependencia, Diario Oficial de Extremadura, 28-11-2017.
  • GALICIA (2013): Decreto 149/2013, de 5 de septiembre, por el que se define la cartera de servicios sociales para la promoción de la autonomía personal y la atención a las personas en situación de dependencia y se determina el sistema de participación de las personas usuarias en la financiación de su gasto, Diario Oficial de Galicia, 24-9-2013.
  • ILLES BALEARS (2010): Decreto 84/2010, de 25 de junio, por el que se regulan los criterios para calcular la capacidad económica con la finalidad de establecer la participación económica de las personas beneficiarias de las prestaciones asistenciales que forman parte de la Red Pública de Atención a la Dependencia de las Illes Balears, y para concretar las prestaciones económicas del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia, Boletín Oficial de las Islas Baleares, 3-7-2010.
  • LA RIOJA (2010): Orden 5/2010, de 30 de diciembre, de la Consejería de Servicios Sociales, por la que se regulan las condiciones de acceso y la cuantía de las prestaciones económicas del Sistema Riojano para la Autonomía Personal y la Dependencia, Boletín Oficial de La Rioja, 5-1-2011.
  • REGIÓN DE MURCIA (2010): Decreto 306/2010, de 3 de diciembre, por el que se establecen la intensidad de protección de los servicios, la cuantía de las prestaciones económicas, las condiciones de acceso y el régimen de compatibilidad de las prestaciones del sistema para la autonomía y atención a la dependencia en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, Boletín Oficial de la Región de Murcia, 17-12-2010.
  • REGIÓN DE MURCIA (2016): Decreto-Ley 3/2016, de 1 de junio, por el que se modifica el régimen de participación económica de las personas beneficiarias de determinadas prestaciones del Sistema de Autonomía y Atención a la Dependencia en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, Boletín Oficial de la Región de Murcia, 3-6-2016.
  • PRINCIPADO DE ASTURIAS (2015): Resolución de 30 de junio de 2015, de la Consejería de Bienestar Social y Vivienda, por la que se regulan los servicios y las prestaciones económicas del sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD) en el Principado de Asturias, Boletín Oficial del Principado de Asturias, 2-7-2015.
  • PRINCIPADO DE ASTURIAS (2019): Resolución de 24 de mayo de 2019, de la Consejería de Servicios y Derechos Sociales, por la que se establece un importe garantizado para las prestaciones económicas del sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (sAAD) en el Principado de Asturias, Boletín Oficial del Principado de Asturias, 12-6-2019.
  • TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE CATALUÑA (2012): Sentencia nº 598/2012, de 15 de octubre de 2012, recurso 418/2010.