Estudio teórico y experimental de la estabilidad lineal de corrientes co-axiales líquido-gasaplicación a la micro-atomización de líquidos y formación de micro-burbujas

  1. Gordillo Arias de Saavedra, José Manuel
Dirigida por:
  1. Alfonso Miguel Gañán Calvo Director/a
  2. Miguel Pérez-Saborid Sánchez-Pastor Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Sevilla

Fecha de defensa: 07 de diciembre de 2001

Tribunal:
  1. Amable Liñán Martínez Presidente/a
  2. Jesús Carlos Martínez Bazán Secretario
  3. Francisco Higuera Antón Vocal
  4. Antonio Barrero Ripoll Vocal
  5. César Dopazo García Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 89195 DIALNET lock_openIdus editor

Resumen

En esta Tesis se realiza una revisión de los conceptos clásicos de estabilidad lineal de corrientes paralelas, proporcionando resultados originales en el tartamiento del problema de la señal. Con esta base teórica estblecida, se han realizado los estudios teóricos y experimentales: uno sobre la rotura de chorros líquidos rodeados por una corriente coaxial de gas y otro sobre la rotura de chorros gaseosos rodeados por una corriente coaxial de líquido. En el priemro de los problemas tratados, se ha puesto de manifiesto la importancia de las capas de cortadura que se desarrollan en la entrefase líquido-gas para promover.Se han explicado los resultados experimentales en base a modos inestables con origen en la capa de cortadura que se desarrolla en el líquido no descritos previamente en la literatura pero que, sin embargo, han de estar presentes en cualquier experimento de atomización. En los referente a la generación de burbujas, se ha explicado la corta longitud de chorros gaseosos en el seno de una corriente coaxial de líquido y la homogeneidad en tamaños de las burbujas generadas en base a que estos sistemas, como se demuestra, desarrollan inestabilidades absoltuas originadas por inestabilidades de tipo capilar y de capa de mezcla. También se proprociona una ley que relaciona el diámetro de las burbujas generadas, en el tipo de dispositivo empleado para realizar este estudio como función de los parámetros experimentales.