Trastornos cognoscitivos, psicopatologicos y rasgos de personalidad asociados al efecto neurotropico del vih/sida en el cerebro. Estudio comparativo entre los estadios iniciales y finales

  1. VILLASEÑOR CABRERA, TERESITA
Dirigida por:
  1. Josep M. Costa Molinari Director/a
  2. Adolfo Jarne Esparcia Codirector/a

Universidad de defensa: Universitat Autònoma de Barcelona

Fecha de defensa: 27 de julio de 2000

Tribunal:
  1. Celestino Rey Joly Barroso Presidente/a
  2. Rafael Torrúbia Secretario/a
  3. Joan Guàrdia Olmos Vocal
  4. Sergio Javier Villaseñor Bayardo Vocal
  5. Jordi Peña Casanova Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 78533 DIALNET

Resumen

La patologia asociada al efecto del VIH en el cerebro muestra desde el inicio de la enfermedad cambios en el funcionamiento cognoscitivo principalmente en tareas asociadas con el tiempo, incoordinación visomanual y tareas visuoconstructivas en la fase VIH, en cambio en la fase SIDA, se añaden otra áreas y se intensifica la anormalidad en fluencia verbal, praxia constructiva, lectura, escritura, finalmente memoria verbal y visual. Mientras que en los sindromes psicopatológicos,las principales caracteristicas parecen relacionarse con bradipsiquia, falta de energia, ansiedad social, perdida de interes, y depresión. Los rasgos de personalidad no muestran una diferencia significativa entre los enfermos VIH/SIDA, sin embargo, existen algunas variables significativas secundariamente: Personalidad dependiente, autodestructiva e histeriforme. La clínica neuropsicológica inicial parece corresponder elpatron de deterioro de tipo subcortical manifestado desde la fase VIH, agravándose hacia la fase SIDA, patología ampliamente descrita en la literatura mundial y escasamente en población mexicana. No existe un perfil psicopatológico y de personalidad en nuestro estudio, de igual forma las manifestaciones por el VIH no pueden explicarse desde una sola perspectiva, la etiología es multicausal y como tal deben considerarse la suma de factores involucrados. Procedimiento: Se estudio un grupo de 89 sujetos, 22 sujetos seropositivos(VIH), y 67 SIDA; por sexo 69 varones (77%) y 20 mujeres (23%). Edad media 31,4 DE 15,93.Escaloridad media 11,00 DE 5,54. Meses de evolución de la enfermedad para VIH 44,6, para SIDA 29,8 DE 28,51. Ninguno recibió la terapia triple, AZT n=21(23,5%), y sin medicamentos n=6(6,7%). La principal via de contagio fue la sexual en el 98,5%(n=66). El diagnostico principal fue tuberculosis en el 25,9%(n=23), sindrome constitucional el 21,3%(n=19). Se excluyeron a sujetos con retraso mental, antecedentes psiquiatricos, neurol