Factores de riesgo del cancer colorrectal

  1. BOLDO RODA, ENRIQUE
Dirigida por:
  1. Xavier Rius Cornado Director/a

Universidad de defensa: Universitat Autònoma de Barcelona

Año de defensa: 1997

Tribunal:
  1. Manuel Armengol Carrasco Presidente/a
  2. Antonio José Sánchez Ortega Secretario
  3. José Luis Salvador Sanchís Vocal
  4. Fernando Gómez-Ferrer Bayo Vocal
  5. Joan Monés Xiol Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 61687 DIALNET

Resumen

En la literatura existe una gran controversia respecto a cuales son los factores de riesgo del cancer colorrectal. Esta controversia es debida a que las asociaciones entre los diversos factores y el aumento de riesgo de cancer no son evidenciadas sistematicamente en todos los estudios. El objetivo de este trabajo fue analizar la presencia de estos factores de riesgo en nuestros casos de cancer colorrectal. El estudio incluyo 100 casos de cancer colorrectal que fueron comparados con 200 controles (76% hospitalarios, 22% comunitarios y 2% individuos con colonoscopia normal). El muestreo fue de tipo no probabilistico consecutivo, mientras que casos y controles fueron emparejados por edad y sexo. Los datos referentes a la presencia de factores de riesgo se obtuvieron a traves de una encuesta nutricional, una encuesta clinica, determinaciones analiticas y examen anatomopatologico. En este estudio se analizaron los diferentes sesgos posibles y se diseñaron medidas para su control. El analisis estadistico de los resultados incluyo pruebas de estadistica descriptiva (anova y ji-cuadrado) asi como pruebas peculiares a los estudios caso-control (regresion logistica y calculo de los riesgos relativos). Los factores de riesgo dieteticos del cancer colorrectal en nuestra poblacion serian un consumo superior de grasas poliinsaturadas, vitamina d y alcohol asi como una ingesta inferior de calcio, vitamina c, vitamina e y potasio. Tambien aumentaron considerablemente el riesgo la presencia de niveles sericos superiores de colesterol y sodio. Dentro de los factores exogenos no dieteticos, el consumo frecuente de aines reduciria el riesgo de cancer, mientras que no se confirmo el aumento de riesgo asociado al uso de farmacos que provoquen hipergastrinemia, tabaco o antecedente de colecistectomia. El sindrome de lynch fue el unico factor de riesgo genetico observado en nuestra muestra. Dentro de los factores de riesgo endogenos no geneticos, so