Reconstrucción de cambios climáticos abruptos a partir de registros de cuevas en el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdidoformaciones de espeleotemas y depósitos de hielo

  1. Ana Moreno 1
  2. Miguel Bartolomé 2
  3. Carlos Sancho Marcén 2
  4. Carlos Pérez Mejías 2
  5. Belén Oliva Urcía 3
  6. María Leunda 1
  7. Miguel Sevilla Callejo 1
  8. Ánchel Belmonte Ribas 2
  9. Heather Stoll 4
  10. Isabel Cacho 5
  11. Antonio Delgado Huertas 6
  12. Mª Cinta Osácar Soriano 2
  13. Arsenio Muñoz Jiménez 2
  14. Blas Valero Garcés 1
  15. Penélope González Sampériz 1
  1. 1 Consejo Superior de Investigaciones Científicas
    info

    Consejo Superior de Investigaciones Científicas

    Madrid, España

    ROR https://ror.org/02gfc7t72

  2. 2 Universidad de Zaragoza
    info

    Universidad de Zaragoza

    Zaragoza, España

    ROR https://ror.org/012a91z28

  3. 3 Universidad Autónoma de Madrid
    info

    Universidad Autónoma de Madrid

    Madrid, España

    ROR https://ror.org/01cby8j38

  4. 4 Universidad de Oviedo
    info

    Universidad de Oviedo

    Oviedo, España

    ROR https://ror.org/006gksa02

  5. 5 Universitat de Barcelona
    info

    Universitat de Barcelona

    Barcelona, España

    ROR https://ror.org/021018s57

  6. 6 Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra
    info

    Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra

    Granada, España

    ROR https://ror.org/00v0g9w49

Libro:
Proyectos de investigación en parques nacionales: 2011-2014

Editorial: Organismo Autónomo de Parques Nacionales ; Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino

ISBN: 978-84-8014-898-6

Año de publicación: 2016

Páginas: 371-384

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

El estudio de la dinámica de los sistemas morfogenéticos en el pasado y en la actualidad y su relación con el clima es fundamental para poder anticipar las consecuencias del cambio global. Los espacios protegidos de montaña son lugares de estudio especialmente válidos por la sensibilidad de sus sistemas ante los cambios ambientales del pasado. Singular relevancia adquieren los sistemas morfogenéticos endokársticos. Las formaciones espeleotémicas y los depósitos de hielo fósil que se encuentran en las cavidades del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido resultan ser archivos excepcionales de información de los cambios hidrológicos y térmicos del último ciclo glaciar. Este estudio muestra los resultados derivados del seguimiento instrumental de varios parámetros ambientales e hidrológicos dentro y fuera de una serie de cavidades, por un lado, y, la reconstrucción paleoclimática a partir del registro isotópico obtenido de los espeleotemas, por otro. Así, se presentan nuevos datos de la variabilidad climática en el Parque desde los últimos 60.000 años, con especial énfasis en el Holoceno (últimos11.700 años) y, con mayor detalle, en los últimos 2000 años.