Las exposiciones nacionales de Artes Decorativas en España en el primer tercio del siglo XX

  1. Caparrós Masegosa, Lola 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
Res Mobilis: Revista internacional de investigación en mobiliario y objetos decorativos

ISSN: 2255-2057

Año de publicación: 2023

Volumen: 12

Número: 15

Páginas: 198-242

Tipo: Artículo

DOI: 10.17811/RM.12.15.2023.198-242 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Res Mobilis: Revista internacional de investigación en mobiliario y objetos decorativos

Resumen

El proceso de institucionalización de las artes decorativas en España (iniciado en 1897 con la inclusión de una sección de esta especialidad en el marco de las exposiciones nacionales de Bellas Artes) culminó en 1910, cuando se crearon las exposiciones nacionales de Artes Decorativas. Éstas se celebrarían en 1911 y 1913 para, en 1920, volver a figurar como una sección más de los certámenes. En 1935 se restablecen como exposiciones monográficas, sin que se celebrase ninguna hasta 1947, ya en un contexto político, social y artístico diferente. El objetivo de este trabajo es llevar a cabo una valoración en su conjunto sobre la normativa de las exposiciones nacionales de Artes Decorativas de 1911 y 1913, las únicas celebradas en el primer tercio del siglo XX, y los criterios estéticos de sus bases, jurados y premios, así como un estudio monográfico de las mismas, autores, obras más representativas y valoración crítica.

Referencias bibliográficas

  • Caparrós Masegosa, Lola. Historia y crítica de las exposiciones nacionales de Bellas Artes (1901-1915). Granada, Santiago de Compostela: EUG, USC, 2014.
  • Caparrós Masegosa, Lola. “La institucionalización de las artes decorativas en España: de sección en las exposiciones generales de Bellas Artes a exposición nacional de artes decorativas (1897-1910)." Res Mobilis, no. 5 (2016): 75-100. https://doi.org/10.17811/rm.5.2016.75-100
  • Caparrós Masegosa, Lola. Fomento artístico y sociedad liberal: exposiciones nacionales de Bellas Artes, 1917-1936. Granada, Madrid: EUG, UNED, 2016.
  • Caparrós Masegosa, Lola. Instituciones artísticas del franquismo: exposiciones nacionales de Bellas Artes (1941-1968). Zaragoza: Prensas Universitarias, 2019.
  • Gutiérrez Burón, Jesús. Exposiciones Nacionales de pintura en España en el siglo XIX. Madrid: Universidad Complutense, 1987.
  • Pantorba, Bernardino de. Historia y crítica de las Exposiciones Nacionales de Bellas Artes celebradas en España. Madrid: Jesús Ramón García-Rama, 1980.
  • Pérez Zalduondo, Gemma. “Los concursos musicales en las exposiciones de artes (1910-1914)." En Campo artístico y sociedad en España (1836-1936): la institucionalización del arte y sus modelos, editado por Ignacio Henares Cuéllar, Lola Caparrós Masegosa, 191-228. Granada: Editorial Universidad, 2016.