Embolia pulmonar en los pacientes afectos de trombosis venosa profunda de extremidad superior asociada a cateter. Estudio prospectivo
- LERMA ROIG, ROSA
Defence university: Universitat de Barcelona
Year of defence: 1994
- José Antonio Salvá Miquel Chair
- José María Callejas Pérez Secretary
- Luis Grande Posa Committee member
- Manuel Trías Folch Committee member
- Antonio José Sánchez Ortega Committee member
Type: Thesis
Abstract
OBJETIVOS: 1. DETERMINAR LA FRECUENCIA REAL DE LA EMBOLIA PULMONAR (E.P), MEDIANTE GAMMAGRAFIA PULMONAR V/Q EN LOS PACIENTES CON TROMBOSIS VENOSA (T.V.P) CLINICA DE LA EXTREMIDAD SUPERIOR (E.S) SECUNDARIA A CATETER. 2. CONOCER SI EXISTE ALGUN FACTOR (DEL PACIENTE, DEL CATETER O DE LA T.V.P) QUE AUMENTAR LA CAPACIDAD EMBOLIGENA. 3. VALORAR SI EL TRATAMIENTO ANTICOAGULANTE ERA CAPAZ DE EVITAR LA RECIDIVA. PACIENTES Y METODOS: ESTUDIO PROSPECTIVO REALIZADO A 78 PACIENTES CONSECUTIVOS, CON T.V.P DE E.S SECUNDARIA A CATETER (CENTRAL O PERIFERICO), DESDE ENERO 1985-MAYO 1993. 46 HOMBRES Y 32 MUJERES. EDAD: 24-85 (56 AÑOS). EXTREMIDAD AFECTA: DERECHA EN 40 PACIENTES, IZQUIERDA 36 Y BILATERAL 2. TRATAMIENTO ANTICOAGULANTE CON HEPARINA NA E.V. (8-10 DIAS) Y SE REALIZO UNA GAMMAGRAFIA PULMONAR V/Q A TODOS LOS PACIENTES (PRIMERAS 48 HORAS). A LOS 8 DIAS SE REPITIO LA EXPLORACION A LOS PACIENTES CON UNA 1. GAMMAGRAFIA DE ALTA PROBABILIDAD, PARA VALORAR LA EFECTIVIDAD DEL TRATAMIENTO FRENTE A LA RECIDIVA DE E.P. SE DESCRIBEN LAS TECNICAS DE DIAGNOSTICO DE LA T.V.P. Y E.P. SE RECOGEN: LOCALIZACION DE LA T.V.P, PATOLOGIA ASOCIADA, CATETERES EMPLEADOS, UBICACION DE LA PUNTA, INFECCION, ETC. RESULTADOS: LA INCIDENCIA REAL DE E.P ES DEL 18%, NO EVIDENCIA DE E.P EN 74% Y PROBABILIDAD INTERMEDIA 8%. CLINICA DE E.P SOLO 3 PACIENTES (23%), 10 PERMANECIERON ASINTOMATICOS (77%), EN ESTOS EL DIAGNOSTICO FUE INTENCIONADO. DE LOS 13 PACIENTES CON E.P. AL INICIO, 4 HAN PRESENTADO RECIDIVA DE E.P (31%), A PESAR DEL TRATAMIENTO ANTICOAGULANTE. EN ESTOS CASOS, EL INDICE DE MUERTE POR E.P. HA SIDO DEL 50% (2 PACIENTES). AL ANALIZAR LAS VARIABLES (PACIENTE, T.V.P Y DEL CATETER) CON LA PRESENCIA O NO DE E.P., NINGUNA DE ELLAS HA PRESENTADO VALORES ESTADISTICAMENTE SIGNIFICATIVOS. SOLO EXISTEN DIFERENCIAS EN CUANTO A FRECUENCIAS: LA E.P. HA SIDO MAS FRECUENTE EN PACIENTES CON T.V.P DE AXILAR Y CON CATETER DE POLIETILENO (30%), Y CLORURO DE PO