Papel del anticuerpo monoclonal Anti-CD20 (Rituximab) en el tratamiento del lupus eritematoso sistémico refractario al uso de inmunsupresores.

  1. Martínez Pérez, Rosalía
Dirigida por:
  1. Antonio Jiménez Martín Director/a
  2. José Luis Marenco de la Fuente Director/a
  3. Fernando Saénz López de Rueda Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Sevilla

Fecha de defensa: 26 de octubre de 2010

Tribunal:
  1. Francisco Camacho Martínez Presidente/a
  2. Antonio Fernández Nebro Secretario/a
  3. Rafael Cáliz Cáliz Vocal
  4. Pedro Carpintero Benítez Vocal
  5. Miguel Angel Muniain Ezcurra Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 300048 DIALNET lock_openIdus editor

Resumen

La presente Tesis parte de la siguiente hipótesis de trabajo:El uso de Rituximab en pacientes con LES refractarios a inmunosupresores provoca una mejora tanto de los marcadores clínicos, como analíticos, así como, una reducción de los tratamientos coadyuvantes.Objetivos.Objetivo general: Demostrar que Rituximab es beneficioso en pacientes con LES refractarios al uso de inmunosupresores convencionales. Este objetivo general se puede dividir en los siguientes objetivos concretos:- El objetivo inicial será valorar la mejoría clínica. Para ello utilizaremos las siguientes escalas clínicas y funcionales validadas: SLEDAI, HAQ y VGM, realizadas en el momento basal, a las 24 semanas y en la visita final.- Un segundo objetivo será analizar la mejoría analítica. Se analizaran cambios en los valores del complemento, reactantes de fase aguda, hematológicos y urinarios, entre otros.- Un tercer objetivo será comprobar la posible reducción de los tratamientos coadyuvantes.- Por último, se analizara el momento de máxima respuesta al tratamiento.