Gestión de la seguridad y salud ocupacionalcultura preventiva, responsabilidad social corporativa y efectos en el rendimiento financiero

  1. BAUTISTA BERNAL, IRENE
Dirigida por:
  1. Cristina Quintana García Director/a
  2. Macarena Marchante Lara Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Málaga

Fecha de defensa: 27 de mayo de 2022

Tribunal:
  1. Valentín Molina Moreno Presidente
  2. Carlos G. Benavides Chicón Secretario/a
  3. María del Carmen Haro Domínguez Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 726379 DIALNET lock_openRIUMA editor

Resumen

Esta investigación nos permite, identificar futuras áreas de investigación que podrían ser significativas para avanzar en la consolidación de la RSC como marco integral de apoyo a la SST, desarrollando un análisis bibliométrico sobre publicaciones internacionales de la base de datos Web of Science durante un periodo temporal de 23 años. La cultura preventiva y la responsabilidad social podrían evitar riesgos en el lugar de trabajo, así como daños a la reputación de las empresas. Esta investigación, partiendo del enfoque social y de la gestión de la seguridad y la salud en el trabajo, profundiza en el conocimiento del impacto de la cultura preventiva a través del desempeño de la seguridad en los resultados financieros de las organizaciones. Se formulan un conjunto de hipótesis que son contrastadas mediante el estudio de un panel de datos de empresas europeas de diferentes sectores de actividad durante un período de 14 años. Los resultados confirman la premisa de que las empresas con políticas dirigidas a mejorar la salud y la seguridad de los empleados, influyen positivamente en el rendimiento de la seguridad. Éste a su vez tiene un impacto positivo en el rendimiento financiero de las empresas. Por lo tanto, la implantación de la cultura preventiva en la empresa es necesaria para satisfacer las necesidades de los empleados, y así mejorar tanto el rendimiento de la seguridad como el de la empresa. La presente tesis tiene implicaciones para la teoría y la práctica; proporciona información que podría ser de ayuda para promover la cultura preventiva en las empresas. Invertir en seguridad tiene un impacto positivo en los resultados financieros de la empresa y, por tanto, no existe trade-off entre la seguridad y la salud laboral y el rendimiento de las empresas. Esta investigación proporciona implicaciones relevantes para los reguladores y responsables políticos.