La amenaza proveniente de los combatientes yihadistas retornados a España. ¿Motivo de preocupación?

  1. Miguel Ángel Cano Paños 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
RESI: Revista de estudios en seguridad internacional

ISSN: 2444-6157

Año de publicación: 2022

Volumen: 8

Número: 2

Páginas: 189-203

Tipo: Artículo

DOI: 10.18847/1.16.11 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: RESI: Revista de estudios en seguridad internacional

Resumen

La caída del califato proclamado en junio de 2014 por parte de Abu Bakr al Baghdadi desde la Gran Mezquita de Mosul ha traído consigo el regreso a Europa de miles de combatientes terroristas extranjeros, muchos de ellos acompañados de mujeres y niños. Y, en este sentido, España no ha sido una excepción. No cabe duda de que, dentro de los sujetos retornados a España y a otros países de Europa y Occidente, existe un número importante de ellos que lo hace considerando su experiencia vivida en términos de trauma y pesadilla. Sin embargo, existen también aquellos otros que regresan por conveniencia, tratando de ocultar a las autoridades de su país crímenes horrendos cometidos durante su estancia en zonas de conflicto. Con respecto a España, los combatientes retornados han podido ser hasta ahora únicamente condenados por delitos de integración en organización terrorista, o bien traslado a un país extranjero con finalidades terroristas. Al contrario que en otros países, en el caso de España todavía no se ha producido ninguna condena de un sujeto retornado por delitos de carácter grave (asesinatos, torturas, lesiones, etc.) cometidos en territorio sirio o iraquí. Por ello, el objetivo de este trabajo es exponer cómo otros países del entorno cultural europeo han podido recabar las pertinentes pruebas para enjuiciar y condenar a sus súbditos desplazados a zonas de conflicto por la comisión de delitos de carácter grave.

Referencias bibliográficas

  • Berrada, Kathya Kenza (2019), “Morocco’s response to foreign terrorist fighters: Tighter security and deradicalization”, en Renard, Thomas (Ed.), Returnees in the Maghreb: Comparing policies on returning foreign terrorist fighters in Egypt, Morocco and Tunisia, Egmont Paper 107, Bruselas: The Egmont Institute, pp. 23-34.
  • Cano Paños, Miguel Ángel (2019), “Regreso a casa desde la yihad”, El Mundo, 16 de marzo. Disponible en Internet: https://www.elmundo.es/internacional/2019/03/16/5c8bf7fffdddff72738b462e.html (último acceso: 12 de junio de 2022).
  • Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (2014), Resolución 2178 (2014), de 24 de septiembre de 2014.
  • Cook, Joana/Vale, Gina (2018), From Daesh to “Diaspora”: Tracing the Women and Minors of the Islamic State, Londres: International Centre for the Study of Radicalization.
  • Diehl, Jörg, et al. (2016), “Die Kronzeugen”, Der Spiegel, 32/2015, p. 32.
  • Diehl, Jörg & Schmid, Fidelius (2018), “Die Methode Balango”, Der Spiegel, núm. 10/2018, p. 51.
  • Echevarría Jesús, Carlos (2019a), La amenaza de los retornados del Estado Islámico: Una preocupación para España y para la Unión Europea, Madrid: Instituto de Seguridad y Cultura.
  • Echevarría Jesús, Carlos (2019b), “La amenaza terrorista para España de los retornados desde el embrión califal”, Cuadernos de Pensamiento Político, No. 62, abril-junio, pp. 57-64.
  • European Parliamentary Research Service (2018), The return of foreign fighters to EU soil: Expost evaluation, Bruselas: European Parliamentary Research Service.
  • Fouad, Hazim (2017), “Jihad-Rückkehrer: Chancen und Gefahren”: https://www.researchgate.net/publication/341251315_JihadRuckkehrer_Chancen_und_Gefahren
  • Gezer, Özlem & Schmid, Fidelius (2014), “Die verlorenen Söhne”, Der Spiegel, 29/2014, p. 28.
  • Gobierno de España. Presidencia del Gobierno (2019), Estrategia Nacional Contra el Terrorismo 2019, Madrid: Catálogo de publicaciones de la Administración General del Estado.
  • Gobierno de España. Presidencia del Gobierno (2022), Informe Anual de Seguridad Nacional 2021, Madrid: Catálogo de publicaciones de la Administración General del Estado.
  • Hufelschulte, Josef & Spilcker, Axel (2016), “Dieser deutsche IS-Kronzeuge warnte vor der belgischen Terrorzelle”, Focus, No. 14, pp. 25-26.
  • Jenkins, Brian Michael (2019), “Options for Dealing with Islamic State Foreign Fighters Currently Detained in Syria”, Combating Terrorism Center at West Point (CTC), Vol. 12, No. 5, mayo-junio, pp. 11-23.
  • Kampf, Lena (2016), “Ein deutscher Dschihadist packt aus”, Süddeutsche Zeitung, 14 de enero. Disponible en Internet: https://www.sueddeutsche.de/politik/islamischer-staatein-deutscher-dschihadist-packt-aus-1.2818383 (último acceso: 18 de mayo de 2022).
  • López-Fonseca, Óscar (2019), “Agentes españoles colaboran en Siria en una operación de EE.UU. para identificar yihadistas europeos”, El País, 4 de marzo. Disponible en Internet: https://elpais.com/politica/2019/03/03/actualidad/1551607296_074638.html (último acceso: 13 de junio de 2022).
  • Naciones Unidas. Consejo de Seguridad (2014), Resolución 2178 (2014) Aprobada por el Consejo de Seguridad en su 7272ª sesión, celebrada el 24 de septiembre de 2014.
  • Piper, Gerhard (2019), “Terrorkarriere und Strafverfolgung”, Telepolis, 17 de septiembre. Disponible en Internet: https://www.heise.de/tp/features/Terrorkarriere-undStrafverfolgung-4523479.html (último acceso: 23 de mayo de 2022).
  • Reinares, Fernando (2018), “Yihadistas retornados tras desplazarse de España a Siria e Irak: ¿qué motivos tienen?, ¿dónde están ahora?, ¿suponen un peligro?”, Comentario Elcano, No. 50/2018, 7 de noviembre, pp. 1-3.
  • Schwenk, Ulrich & Werner, Jörg (2014), “Entsetzen über möglichen Selbstmordanschlag eines Dinslakeners”, Rheinische Post, 6 de agosto. Disponible en Internet: https://rponline.de/nrw/staedte/dinslaken/entsetzen-ueber-moeglichen-selbstmordanschlag-einesdinslakeners_aid-9004137 (último acceso: 12 de junio de 2022).
  • Stritzel, Björn (2016), “Folterte und mordete ISIS-Terrorist Nils Donath in Syrien?”, Bild, 2 de marzo. Disponible en Internet: https://www.bild.de/politik/ausland/isisterroristen/folterte-der-deutsche-isis-terrorist-44749244.bild.html (último acceso: 29 de mayo de 2022).
  • Stritzel, Björn (2021), “Nils Donath folterte Gefangenen mit Elektrokabel”, Bild, 27 de noviembre. Disponible en Internet: https://www.bild.de/politik/ausland/politikausland/mord-folter-dschihadist-nils-donath-aus-dinslaken-zu-zehn-jahren-haftverurteilt-78368698.bild.html (último acceso: 31 de mayo de 2022).
  • Vogel, Heiner (2016), “Der Fall von Manbij: Ende einer Schreckensherrschaft”, Erasmus Monitor. Disponible en Internet: https://erasmus-monitor.blogspot.com/p/blogpage_52.html (último acceso: 13 de junio de 2022).
  • Zeit-Online (2018), “BND an US-geführter Operation gegen den IS beteilig”, Die Zeit, 3 de febrero. Disponible en Internet: https://www.zeit.de/politik/deutschland/2018-02/islamischer-staat-bnd-anti-terror-gallant-phoenix-vereinigtestaaten?utm_referrer=https%3A%2F%2Fwww.google.com%2F (último acceso: 31 de mayo de 2022).