La imitación como categoría de análisis en ceramología protohistórica y clásica

  1. Adroher Auroux, Andrés María
  2. Segura García, Maite
Revista:
Complutum

ISSN: 1131-6993 1988-2327

Año de publicación: 2022

Volumen: 33

Número: 2

Páginas: 543-563

Tipo: Artículo

DOI: 10.5209/CMPL.84161 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Complutum

Resumen

En este trabajo apostamos por elevar a categoría de análisis el concepto de imitación, aplicado en principio a la ceramología, pero pudiendo ser ampliado al conjunto general de la disciplina arqueológica; entendemos que se trata de identificar el fenómeno y también de explicarlo, puesto que no cabe duda que la imitación, como concepto amplio, es una de las manifestaciones que quedan explícitas, tanto en la expansión cultural, cómo en la de ideas que son los cauces más generalizados en el desarrollo de las sociedades en cuanto conjuntos, y en la formación de los individuos como particularidades. De esta forma proponemos fijar el concepto, caracterizarlo, detectar las evidencias que lo hacen visible al observador, estableciendo formatos de análisis para concretarlo en el registro arqueológico y finalmente, proponer modelos interpretativos que demuestren la extraordinaria versatilidad de esta manifestación y su amplísima fenomenología que alcanza casi cualquier aspecto de la cultura y de su trasmisión.

Referencias bibliográficas

  • Adroher, A.M.; Sánchez, A.; De la Torre, I. (2016): Cerámica de barniz negro de Iliberri (Granada, España). Análisis crono-estratigráfico de un contexto cerrado. Portugalia, 37: 5-38.
  • Adroher, A.M. (2021): Importaciones y transferencias culturales durante la romanización de Iberia: definiciones, evidencias y análisis sobre el concepto de imitación. De la costa al interior. Las cerámicas de importación en Hispania, (C. Fernández, C. Heras, Á. Morillo, M. Zarzalejos, C. Fernández y M.R. Pina, eds.). V Congreso Internacional de la SECAH, ex officina hispánica. Alcalá de Henares,2019,Sociedad de Estudios de la Cerámica Antigua en Hispania, Madrid: 19-36.
  • Bandura, A. (1962): Social Learning through imitation. Nebraska Symposium on Motivation (M.R. Jones, ed.), University of Nebraska Press, Lincoln: 211-269.
  • Bandura, A. (1971): Social Learning Theory. Stanford University, General Learning Press, New York City.
  • Blackmore, S. (2000): La máquina de los memes. Paidós ibérica, Barcelona.
  • Binni, F. (1970): Gusto e invenzione nel settecento inglese. Argalia editore, Urbino.
  • Bourdieu, P. (1991): El sentido práctico. Ed. Taurus, Madrid.
  • Briese, C.; Docter, R. F. (1998): El skyphos fenicio: la adaptación de un vaso griego para beber. Cuadernos de Arqueología Mediterránea, 4: 73-220.
  • Brown, R. A.; R. Seligman. 2009. “Antropology and cultural neuroscience: creating productive intersecions in parallel fileds”. Progress in Brain Research 178:31-42, editado por J. Y. Chiao. Ámsterdam: Elsevier.
  • Caballero Cobos, A. (2014): Vías de comunicación en las comarcas de Baza y Huéscar. Una aproximación histórico-arqueológica desde la Prehistoria reciente a la Edad Media. Tesis doctoral, Granada.
  • Csikszentmihalyi, M. (1990): Flow: The Psychology of Optimal Experience. Harper & Row, New York.
  • Dawkins, R. (1976): The Selfish Gene, Oxford University Press, Oxford.
  • Dawkins, R. (1986): El gen egoísta. Las bases biológicas de nuestra conducta. Salvat, Barcelona.
  • Dennett, Daniel D. (2015): La peligrosa idea de Darwin. Galaxia Gutemberg, Barcelona.
  • Dobzhansky, T. (1973): Nothing in Biology Makes Sense Except in the Light of Evolution, The American Biology Teacher, 35 (3): 125-129.
  • Iqbal, A. (2021): Organizational Behavior Lecture Notes & Revision Guide: Quick Study Guide With Terminology Definitions & Explanations. Bushra Arshad ed.
  • Fernández Ochoa, C; Morillo, Á.; Zarzalejos, M. (2014): Imitaciones de terrasigillata en Hispania durante el Alto Imperio (épocas augustea y julioclaudia). As producçoes cerâmicas da imitaçao na Hispania, vl. 1(Morais et alii, eds.)Monografias ex officina Hispana, 2, Porto: 43-74.
  • García Hernández, F. (1987): La cerámica ibérica decorada de estilo Elche-Archena, Diputación Provincial, Museo Arqueológico, Alicante.
  • García Fernández, F.J.; García Vargas, E. (eds.) (2014): Comer a la moda. Imitaciones de vajilla de mesa en Turdetania y la Bética occidental durante la Antigüedad (s. VI a.C. – VI d.C.). Col.lecció Instrumenta, 46, Barcelona.
  • García Yerba, V. (1974): Poética de Aristóteles. Gredos, Madrid.
  • Graells, R.; Krueger, M.; Sardà, S.; Sciortino, G. (Coords.) (2014): El problema de las imitaciones durante la Protohistoria en el Mediterráneo centro-occidental. Entre el concepto y el ejemplo, Iberia Archaeologica, 18, Madrid.
  • Helms, M. W. (1993): Craft and the Kingly Ideal: Art, Trade and Power. University of Texas Press, Austin.
  • Hirsch, Fred (1976): The Social Limits to Growth. Routledge & Kegan Paul, London.
  • Hurtado de Barrera, J. (2000): Metodología de la Investigación Holística, Fundación Sypal, Caracas.
  • Kristiansen, K.; Larsson, Th. B. (2006): La emergencia de la sociedad del Bronce. Viajes, transmisiones y transformaciones. Bellaterra arqueología, Barcelona.
  • La Rocca, L. (2008): L’area sacra di S. Anna di Cutronella chora di Crotone: elementi per l’interpretazione del culto in età arcaica. Doni agli dei. Il sistema dei doni votivi nei santuari (G. Greco, y B. Ferrara, dirs.).Quaderni del Centro Studi Magna Grecia, 6, Nápoles: 207-222.
  • Lillo Carpio, P. (1986-1987): Un singular tipo de exvoto: las pequeñas falcatas. Cuadernos de Prehistoria y Arqueología de la Universidad Autónoma de Madrid, 13-14, II: 33-46.
  • Mermati, F. (2008): Ceramica pithecusano-cumana in Andalusia? 1er Congreso Internacional de Arqueología Ibérica Bastetana (A. M. Adroher; J. J. A. Blánquez, eds.), Baza,2018,vl. 2, Serie Varia, 9: 239-252.
  • Morel, J.P. (1981) : Céramique campanienne. Les formes, Bibliothèque des Ecoles Françaises d’Athènes et de Rome, 244, Rome-Paris.
  • Morillo, Á.; Adroher, A.M. (2014): El patrón arqueológico de carácter material: un criterio imprescindible de identificación de recintos militares romano-republicanos, Atas Congresso conquista e romanizão do vale do Tejo, Cira Arqueología, 3. Ed. Câmara municipal, Vila Franca de Xira: 25-43.
  • Niveau de Villedary, A. Mª. (2014): La imitación de producciones griegas en ámbito fenicio. La vajilla helenística del círculo púnico-gaditano. En Graells et alii 2014: 169-184.
  • Orton, C.; Tyers, P.; Vince, A. (1997): La cerámica en arqueología. Crítica arqueología, Barcelona.
  • Osborne, R. (2004): Hoards, votives, offerings: the archaeology of the dedicated object. World Archaeology, 36: 1-10.
  • Padilla Fernández, J. J. (2019): Identidades, cultura y materialidad cerámica: Las Cogotas y la Edad del Hierro en el Occidente de Iberia. Tesis doctoral, Universidad Complutense de Madrid.
  • Pérez, J.; Gardey, A. (2012): https://definicion.de/imitacion/. (Última visita 25/11/2021).
  • Principal, J. (2008): El Mediterráneo Occidental como espacio periférico de imitaciones. Cerámicas hispanorromanas. Un estado de la cuestión (D. Bernal y A. Ribera, eds.) Cádiz: 127-143.
  • Reho, M. (1990): La cerámica attica a figure nere e rosse nella Tracia bulgara, Bretschneider, Roma.
  • Roca, M.; Principal, J. (eds.) (2007): Les imitacions de vaixella fina importada a la Hispania Citerior (segles I aC – I dC), Documenta, 6, Institut Català d’Arqueologia Clàssica, Tarragona.
  • Sánchez Fernández, C. (2011): Original, copia y falso en la cerámica griega. Berceo. Revista riojana de ciencias sociales y humanidades, 161, 2º sem.: 89-105.
  • Vélez, J.C.; Fajardo, D. (2009): Memética e imitación: posibilidades desde un enfoque cognitivista. Ludus Vitalis: Rev. de filosofía de las ciencias de la vida, Vol. XVII, fasc. 31: 87-101.
  • Vidal, A. (2015): Cerámica y Sociedad. La producción alfarera neolítica en el sur de la Península Ibérica. Tesis Doctoral inédita. Universidad Complutense de Madrid.
  • Walsh, Justin S. (2014): Skeuomorphic Pottery and Consumer Feedback Processes in the Ancient Mediterranean. Knowledge Networks and Craft Traditions in the Ancient World: Material Crossovers (K. Rebay-Salisbury, A– Brysbaert y L. Foxhall, eds.) Routledge Press, New York-London: 147-159.