Procesos de alteración supergénica en Sierra Almagrera (Almería): Los sulfatos solubles

  1. F. López Aguayo 1
  2. R. Hueso 2
  3. J. Rodriguez Gordillo 2
  1. 1 Universidad de Valladolid
    info

    Universidad de Valladolid

    Valladolid, España

    ROR https://ror.org/01fvbaw18

  2. 2 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
Boletín de la Sociedad Española de Mineralogía

ISSN: 0210-6558

Año de publicación: 1983

Volumen: 7

Número: 0

Páginas: 101-110

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Boletín de la Sociedad Española de Mineralogía

Resumen

De los diferentes procesos de alteración supergénica desarrollados en Sierra Almagrera, se recogen en este trabajo los correspondientes a la aparición de sulfatos sulubles con diferente grado de hidratación. El número de fases identificadas es grande, próximo a 30, correspondiendo las más frecuentes a sulfatos de Fe, Zn, Mg, Al, Ca y Na. A partir de los datos de análisis químico y mineralógico se ha obtenido, para algunas muestras, la composición cuantitativa, destacando la distribución zonal de determinados sulfatos, especialmente los correspondientes a Mg, Ca y Na. Desde el punto de vista genético los sulfatos de Fe2+ y Fe3+ son los más importantes, ya que permiten establecer las posibles secuencias de transformación. Tales secuencias se resumen en dos procesos: a) Copiapita --> Coquimbita | Fibroferrita | +H2O Butlerita | b) Solución --> |Melanterita-Rozenita-Szomolnokita | |Coquimbita | --> Roemerita (Fibroferrita) Por otra parte, las relaciones Melanterita-Rozenita en Sierra Almagrera se justifican aplicando el diagrama de equilibrio de ERNEST et al. (1965 ), deduciéndose la existencia simultánea de ambas fases. Finalmente, de acuerdo con los resultados obtenidos se propone un esquema general de alteración supergénica, en el que no se tienen en cuenta posibles transformaciones secundarias.