Competencias ciudadanas y desarrollo profesional en matemáticas

  1. Vanegas, Yuly Marsela
Dirigida por:
  1. Ubiratan D'Ambrosio Director/a
  2. Joaquim Giménez Rodríguez Director/a

Universidad de defensa: Universitat de Barcelona

Fecha de defensa: 28 de junio de 2013

Tribunal:
  1. Juan Diaz Godino Presidente
  2. José Ramón Flecha García Secretario/a
  3. Josep Maria Fortuny Aymemich Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 351922 DIALNET lock_openTDX editor

Resumen

En este estudio se caracteriza el constructo: aprender a formar en ciudadanía a través de las matemáticas, como competencia profesional transversal de los futuros profesores de Matemáticas de Educación Secundaria. Se muestran indicadores de desarrollo de esta competencia, en base a cuatro ejes: Apropiación política, activa y crítica de saberes; participación constructiva y responsable y uso de herramientas sociales; apropiación de una perspectiva crítica a través de lo matemático; práctica de la convivencia, democracia y la responsabilidad. Se formulan las bases para reconocer este sistema de categorías en el desarrollo profesional en cuanto a los aspectos: matemático/epistémico, didáctico y actitud profesional, en cuanto prácticas profesionales. El posicionamiento metodológico se enmarca en una corriente cualitativa interpretativa. Para el análisis de la práctica escolar, utilizamos como metodología específica los estudios de caso de un docente, y la idea de experimento de enseñanza en el proceso de formación profesional, considerando al profesor, a los alumnos y a las prácticas matemáticas que se desarrollan en el entorno de aula. Como resultados importantes del estudio, reconocemos la presencia de prácticas democráticas que promueven la ciudadanía en un grupo de futuros docentes de matemáticas de secundaria, y específicamente en un profesor con experiencia. Interpretamos la idea de debate democrático que desarrolla dicho profesor, y constatamos nueve tipos de prácticas en su quehacer cotidiano. Se especifica un estudio sobre los posicionamientos iniciales de futuros profesores frente al papel que debe otorgarse a las tareas matemáticas para la construcción de ciudadanía. Se diseña, implementa y analiza un ciclo formativo sobre aprender a formar en ciudadanía a través de las matemáticas y se analiza una trayectoria específica sobre contextualización. El estudio permite identificar relaciones entre la competencia de análisis didáctico del enfoque ontosemiótico y las competencias transversales profesionales como la de formar para la ciudadanía.