Caracterización molecular de especies del género Trichuris

  1. OLIVEROS SALVADOR, ROCIO
Dirigida por:
  1. Diego C. Guevara Benítez Director/a
  2. Cristina Cutillas Barrios Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad de Sevilla

Fecha de defensa: 12 de junio de 2001

Tribunal:
  1. José Manuel Úbeda Ontiveros Presidente/a
  2. Manuel de Rojas Alvarez Secretario/a
  3. Manuel L. Sanmartín Durán Vocal
  4. Carlos Feliu José Vocal
  5. Adela Valero López Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 83296 DIALNET lock_openIdus editor

Resumen

La diferenciación específica del género Trichuris constituye un gran problema, ya que, entre las muchas especies descritas de este género, pueden existir sinonimias como consecuencia de haber sido encontrada en un hospedador distinto al habitual, cuando en realidad está demostrado que la influencia de los hospedadores en las especies puede dar como resultado a un gusano con diferentes dimensiones morfológicas. Además, la variaciones mofrológicas pueden reflejar adaptaciones fenotítpicas de un parásito al miedo ambiente, idependientemente de cualquier tipo de diferencia genética. Actualmente, la aplicación de técnicas moleculares al estudio sistemático de muchas especies parásitos ha clarificado situaciones semejantes a la encontrada en Trichuris. La técnica más ampliamente utilizada, en los últimos años, es la técnica de amplificación del ADN mediante la Reacción en Cadena de la Polimerasa. El principal objetivo de esta Tesis Doctoral ha sido clarificar la situación taxonómica del género Trichuris mediante el estudio molecular del ITS1 e ITS2, como marcadores específcios, el gen 5,8S como marcador conservativo. Este estudio se ha basado en la extracción, amplificación, clonación, secuenciación, y elaboración de los mapas de restricción característico para cada una de las especies de Trichuris objeto de estudio, y posterior estudio comparativo de las secuencias obtenidas. Los datos de secuencias obtendios confirma la sinonimia de las especies T. Ovis y T. Globulosa, propuesta anteriormente mediante estudios isoenzimáticos, Así mismo, se acepta la existencia de dos especies crípticas, T, muris yT. Arvicolae, parasitando C. Glareolus. Los resultados obtenidos tras la amplificación de los espaciadores transcritos internos 1 y 2 (ITS1, ITS2) del ADNr de las distitnas especies de Trichuris, mediante la técnica de PCR, nos permite concluir la utilidad de esta técnica en la taxonomía de nematodes