Los instrumentos de tutela del patrimonio histórico español. Sociedad y bienes culturales

  1. Hernández Núñez, Juan Carlos
Dirigida por:
  1. Alfredo José Morales Martínez Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Sevilla

Año de defensa: 1996

Tribunal:
  1. María Concepción García Gaínza Presidente/a
  2. Luis F. Martínez-Montiel Secretario/a
  3. Ignacio Luis Henares Cuéllar Vocal
  4. Enrique Valdivieso González Vocal
  5. Juan Miguel Serrera Contreras Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 54609 DIALNET

Resumen

La acción de la tutela del estado en relación con el patrimonio histórico se basa en la creación de unos instrumentos administrativos para su protección. Tales instrumentos, no son otros que los catálogos e inventarios, que han ido evolucionando y cambiando conceptualmente a lo largo del tiempo, de forma paralela a la acción de los gobiernos, y en consonancia con las transformaciones producidas en el seno de la sociedad. La evolución de este proceso ha sido analizado en tres capitulos y una introduccion. En la introduccion se ha llevado a cabo un recorrido por los diferentes significados y terminos utilizados en las distintas normativas para designar lo que hoy conocemos como patrimonio historico. Dicha evolucion se ha seguido en conexion con el desarrollo conceptual experimentado por la sociedad sobre dicha materia. En el primer capitulo se realiza el analisis de los instrumentos de tutela durante el siglo XIX, tanto en referencia al proceso legislativo como al de las realizaciones y plasmaciones o logros alcanzados durante el periodo. En el primero de ellos, además de la evolución de los inventarios y catálogos en la legislación, se incluyen los organismos encargados de su formación y puesta en marcha. En el segundo, se ha centrado sobre todo en el catalogo monumental de España.