"Los valores de los objetos de arte denominados ""monumentos"". Estudio crítico y antológico del método riegliano a través de ""el culto moderno de los monumentos"" (1903-2003)"

  1. ARJONES FERNÁNDEZ, AURORA
Dirigida por:
  1. Rosario Camacho Martínez Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Málaga

Fecha de defensa: 19 de noviembre de 2005

Tribunal:
  1. Ignacio Luis Henares Cuéllar Presidente
  2. Juan María Montijano García Secretario/a
  3. Rosa María Morente Vocal
  4. Sandro Scarrocchia Vocal
  5. Eduardo Mosquera Adell Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 131204 DIALNET

Resumen

La genealogía de los valores de los monumentos en el método riegliano, en el conjunto de las obras del teórico de la historia del arte Aloïs Riegl se concentra en la cuarta fase de su método, entre los años 1901-1905. Estas obras son: "El arte industrial Tardorromano" (1901); "Proyecto para la reorganización de la protección jurídico-administrativa de los monumentos" (1903); "Una ley para la protección de los monumentos" (1905); "Los antiguos y modernos amigos del arte" (1905). De estas obras, "El culto moderno de los monumentos" es la obra de síntesis en la que Aloïs Riegl define los conceptos y principios a partir de los cuales se desarrollaría la relación del hombre del siglo XX con los monumentos. La condición moderna del cuidado de los monumentos. La teoría riegliana de los valores de los monumentos ante las conclusiones de la comisión Franceschini, por tanto desde la década de los años sesenta, en las que se renueva el concepto de monumento a partir de principios como la autenticidad cultural y el uso social del mismo, dota al discurso de la disciplina de la historia del arte de un instrumento a partir del cual trabajar como una ciencia social más en el marco interdisciplinar de la teoría de los bienes culturales que definió la comisión Franceschini.