La recepción de la obra dramática de garcía lorcauna contribución a su historia

  1. CASTILLO LANCHA, MARTA
unter der Leitung von:
  1. José de la Calle Martín Doktorvater/Doktormutter

Universität der Verteidigung: Universidad de Málaga

Fecha de defensa: 11 von April von 2005

Gericht:
  1. Antonio Sánchez Trigueros Präsident
  2. Enrique Baena Peña Sekretär/in
  3. María Victoria Utrera Torremocha Vocal
  4. Rosa Romojaro Montero Vocal
  5. Manuel Romero-Luque Vocal

Art: Dissertation

Teseo: 125490 DIALNET

Zusammenfassung

La idea central de esta investigación es la aplicación de una nueva historiografía literaria centrada en el público como productor de los múltiples sentidos que el teatro lorquiano es capaz de albergar a lo largo de su historia.Desde los presupuestos básicos de la teoría de la recepción y empleando la metodología llevada a cabo por la escuela de Constanza (W. Iser H.R Jauss y otros)reconstruyo el diálogo hermenéutico establecido desde 1920, fecha en que se produce su primer estreno, hasta la década de los 70, momento en que se interpreta a Lorca desde el paradigma del símbolo , de lo irracional y poético, coincidiendo con la concreción "ejemplar" que el autor deseaba para sus obras.Los doce capítulos que estructuran esta tesis vienen conformados por cortes sincrónicos significativos que permiten mostrar cómo García Lorca rompe con su nuevo teatro distintos horizontes de expectativas, el rechazo que le suponen tales innovaciones y más adelante cómo serán asimilados sus conceptos renovadores, insertándose finalmente en la tradición.